manualiadades de mariposas con goma eva

Cómo hacer manualidades de Mariposas con GOMA EVA

“Creo en la manualidad. Creo mucho en el detalle, en las cosas muy bien hechas. Creo en los materiales nobles y naturales. Creo que el diseño comunica. Y creo en el humor»

Jaime Hayón

Las mariposas están diseñadas para llenar de alegría nuestros hogares. Descubre nuevas formas de hacer manualidades con mariposas de GOMA EVA con diseños que enamoren.

En este artículo vamos a hablar del que es posiblemente el material más famoso para hacer manualidades: la GOMA EVA. Te vamos a explicar, qué es, para qué sirve y cómo utilizarla en tus manualidades.

La GOMA EVA o foamy es un material que podemos adquirir en cualquier librería o juguetería y que tiene un montón de aplicaciones, se puede hacer casi de todo con ella. A mí personalmente me encanta crear mariposas coloridas y llenar cada rincón de primavera.

Está disponible en una gran variedad de colores, lo que la convierte en un excelente material para tus creaciones.

Hoy te traemos ideas para inspirarte con tus manualidades, fáciles y económicas. Sigue leyendo y te enseñaremos cómo hacer manualidades con GOMA EVA y mariposas.

Imagina todo lo que puedes hacer con estos pequeños grandes trucos. Organiza tu kit de manualidades y empieza a crear arte con tus manos.

Ponte cómoda que aquí empieza las manualidades de GOMA EVA con mariposas.

Un poco de historia sobre la GOMA EVA

Parece un material muy novedoso, pero lo cierto es que la GOMA EVA o Foamy lleva con nosotros mucho tiempo.

En los últimos años su uso se ha hecho cada vez más frecuente para el comercio en general, en los hogares y por supuesto para todo tipo de manualidades.

Este material único se complementa con todo tipo de materiales y no es comparable a ningún otro por su fácil manejo y versatilidad.

La GOMA EVA es un material plástico, ligero y poroso hecho de polímero termoplástico.

¿Qué es la GOMA EVA?

El término GOMA EVA corresponde a las siglas de los elementos que la componen: etileno y vinilo acetato.

Tiene varios nombres según el lugar, Foamy como se la llama en inglés, también conocido como foami o simplemente espumoso.

Se vende por planchas de diferentes colores y tamaños y es muy económico. Tiene varios acabados y texturas. Se puede comprar en tiras, adhesivo, planchas y por metros.

Para las manualidades el que usaremos será el de 2 milímetros.

Manualidades con GOMA EVA y mariposas

Dale un toque de primavera a tu hogar con estas manualidades para crear mariposas con GOMA EVA o foami y llena tu vida color.

Crea arte con mariposas de GOMA EVA y sorprende a todos – Descubre nuestros diseños favoritos:

manauliadades de mariposas con foamyi
  1. Crea 2 mariposas juntas para pegar en la nevera.
  2. Decorar letras gigantes hechas con lana.
  3. Crea mariposas en 3D para decorar la habitación de bebé.
  4. Cuadros de mariposas con GOMA EVA.
  5. Mariposas en 3D para decorar el huerto urbano de la terraza.
  6. Siluetas de mariposas para el marco del espejo del hall de entrada.

Cómo hacer mariposas 3D – Paso a Paso

Vamos a crear una bonita mariposa en 3D usando 2 planchas de diferentes colores, yo he elegido el rosa para las alas y el morado para el cuerpo.

Materiales que necesitarás:

  • GOMA EVA
  • Alicates
  • Regla
  • Alambre de aluminio
  • Pistola de silicona
  • Cutter
  • Un palillo
  • Lapicero
  • Para la decoración: palo de brochetas, cola blanca, pincel y purpurina.

Paso 1. Marcamos y Cortamos los trozos

Marcamos todas las tiras de 1,50 centímetros de ancho.

Necesitamos 8 trozos: 4 para las alas (en rosa) y 4 para el cuerpo (en morado)

  • 3 tiras de 15 centímetros de largo, 2 rosas para las alas y 1 morada para el cuerpo.
  • 2 tiras rosas de 20 centímetros de largo para las alas.
  • 3 tiras moradas de 9 centímetros de largo para el cuerpo.
Goma eva

Cortamos las tiras con el cutter.

Paso 2. El cuerpo (tiras moradas)

Utilizaremos las 4 tiras moradas para crear el cuerpo de nuestra mariposa en 3D:

3 tiras de 9 cm para el cuerpo y 1 tira de 15 cm para la cabeza.

  • Enrollamos los trozos en forma de caracol.
  • Pegamos los extremos finales con la pistola de silicona caliente.
  • Unimos las 3 partes del cuerpo (9 cm) y la cabeza (15 cm)
manauliadades de mariposas utilizando espumoso

Paso 3. Las alas (tiras rosas)

Usaremos las tiras rosas de 20 centímetros para crear las alas de arriba:

  • Doblamos ligeramente las puntas y las pegamos.
  • Hacemos una marca de 12 centímetros desde la parte que no hemos doblado y pegamos el extremo doblado.

Para las alas de la parte inferior usaremos las tiras rosas de 15 centímetros repitiendo el mismo proceso que para las alas de la parte superior, pero la marca será de 8,50 centímetros.

manauliadades de mariposas con espumoso

Pegamos cada par de alas la parte superior (grandes) a las la parte inferior (pequeñas)

Paso 4. Unimos todas las partes

Antes de pegar todas las partes, hacemos 2 agujeros en la parte superior de la cabeza con el palillo, que nos servirán luego para las antenas.

Pegamos las alas al cuerpo por la parte central del tórax.

mariposas de foami

Aprende más sobre las características de las mariposas explicadas para niños y niñas aquí.

Paso 5. Las antenas.

Para hacer las antenas usaremos el alambre:

  • Cortamos 2 trozos de alambre de 10 centímetros cada uno.
  • Con la ayuda de los alicates realizamos unas vueltas en las puntas para darle forma a las antenas.
  • Pegamos las antenas en los agujeros de la cabeza que hicimos antes.
mariposa de foamy

Paso 6. Decoración

Mezclamos la purpurina de colores con la cola blanca. Con la ayuda de un pincel la pintamos en el cuerpo y en las alas de nuestra mariposa.

Y listo, ya tenemos nuestra linda mariposa en 3D de GOMA EVA.

crear una mariposa con goma eva

mariposasrosas idea: puedes insertarla en un palo de brocheta y decorar tu casa con los colores de la primavera.

En este video de mostramos otras formas de hacer mariposas y libélulas de foamy que te van a encantar:

Cómo usar la GOMA EVA

Este material tiene multitud de usos. Hoy nos centraremos en crear manualidades. Te damos algunos consejos de cómo manejarla.

Cómo cortarla

Para lograr cortes limpios se aconseja utilizar un cutter o tijeras.

mariposasrosas consejo: mejor mover la GOMA EVA y dejar las tijeras quietas, así evitaras que se desgarre.

Coloca un cartón debajo del Foamy cuando vayas a cortarla para no dañar la superficie en la que estés trabajando.

Cómo pegarla

La mejor forma de pegarla es con silicona caliente. En el mercado existen pegamentos especiales para GOMA EVA, que se venden por Amazon.

Puedes utilizar pistolas de silicona caliente especiales para manualidades.

También puedes coserla con hilo de bordar.

mariposasrosas consejo: al trabajar con niños, mejor utilizar pistolas de silicona frías como precaución, además evitaremos que el Foamy se queme. Pero ten en cuenta que el tiempo de secado será mayor.

Cómo pintarla

Para pintarla, mejor usar lapiceros blandos que se puedan borrar fácilmente.

Para un acabado espectacular, utiliza pinturas acrílicas.

Si lo que quieres es un efecto acuarela, diluye la pintura en un poco de agua y conseguirás resultados con efecto WoW asegurado.

Si quieres marcarla simplemente usa un palito sobre ella.

Existen multitud de técnicas para pintar y decorar la GOMA EVA. Como, por ejemplo:

  • Fondeado
  • Bordado
  • Relleno
  • Servilleta
  • Pirograbado
  • Termoformado
  • Efecto toalla
  • Degradados

Si quieres saber más sobre estas técnicas, deja un comentario más abajo y te lo explicamos en nuestros próximos post sobre manualidades creativas.

Cómo darle forma

Para moldearla podemos plancharla o simplemente usar un secador de pelo.

Si vas a usar la plancha mejor poner un trapo sobre el Foami para evitar quemarlo.

También puedes usar una pistola de calor o de agua caliente.

goma eva para manualidades

Ventajas de utilizar GOMA EVA

La GOMA EVA es uno de los materiales favoritos de los amantes de las manualidades por su versatilidad y precio.

Se puede hacer infinidad de cosas divertidas. Creaciones únicas que sorprenderán a todos, además es un material muy fácil de utilizar.

  • No se estropea. Puedes comprarla y guardarla el tiempo que quieras.
  • Se puede lavar ya que tiene una baja absorción de agua.
  • Es impermeable.
  • Es un material muy ligero.
  • Fácil de doblar, pegar y cortar.
  • No se deforma.
  • Se maneja con facilidad, más aún si la calientas.
  • Es totalmente flexible y moldeable.
  • Muy resistente, no se rompe ni se rasga.
  • Puedes imprimir y pintar sobre ella.
  • Se puede reciclar.

Como verás, sus características la convierten en uno de los materiales más apropiados para todo tipo de creaciones.

Ideal para hacer manualidades con niños.

Y recuerda reciclar todo el material que te sobre. Pero antes de tirarlo te damos algún consejo de como reutilizarlo:

Formas de reutilizar la GOMA EVA

  • Crear confeti para fiestas de cumpleaños, usando una perforadora de papel.
  • Con el confeti también podemos decorar frascos de cristal creando figuras como flores de colores.
  • Usar los trozos sobrantes como complemento en otras manualidades.
  • Con los trozos pequeños puedes hacer sellos. Recorta formas como estrellas o corazones y pégalos a un corcho.
  • Crear flores de colores con las tiras sobrantes.

Precauciones al utilizar GOMA EVA

Cuando trabajamos con niños hay que extremar las precauciones, sobre todo a la hora de cortar o moldear usando calor.

Aunque no es tóxico, si vamos a hacer la manualidad con niños tendremos que prestar atención a los trozos pequeños que queden sueltos y evitar que los niños puedan llevárselos a la boca y sufrir ahogamientos.

7 beneficios de las manualidades

Hay miles de razones para pasar una tarde haciendo manualidades con GOMA EVA, los beneficios de las manualidades son muchos, no solo ayudamos al medio ambiente reciclando, sino que realizamos una actividad con nuestras manos, fomentando la colaboración a la vez que socializamos:

  1. Disminuye el estrés.
  2. Nos ayuda a reducir el deterioro cognitivo.
  3. Aumenta la autoestima.
  4. Fomenta la atención.
  5. Desarrolla la paciencia.
  6. Ayuda al medio ambiente reciclando.
  7. Desarrolla la imaginación.

Nuestras creaciones DIY son una fuente de diversión y entretenimiento para toda la familia.

Decora tu vida con mariposas y ayuda al medio ambiente reciclando materiales y dándoles una nueva vida.

¿Te han gustado estas ideas? – ¿Has probado alguna? – Déjanos un comentario contando tu experiencia creativa.


Sigue creando manualidades mágicas con Mariposas, descubre más en nuestros nuevos post.

Comparte, Difunde, Comenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

to top