Características de las MARIPOSAS
“Si nada cambiara, no habría mariposas”
Wendy Mass
Te contamos todo sobre el mundo secreto de las MARIPOSAS, su hábitat, y sus características.
Te has preguntado alguna vez ¿Qué comen las mariposas? – ¿Cuántos tipos existen? – ¿Qué nombres tienen? – ¿Sabías que en 2017 en España se decidió renombrarlas?
Si la respuesta es que si, sigue leyendo y todo esto y mucho más lo descubriremos juntos aquí y ahora.
Las mariposas son esos pequeños insectos de diferentes tonalidades, que cada primavera llenan el cielo de alegría. Con un aleteo que paraliza el tiempo, hechiza el ambiente y anhela contarnos su historia.
Vamos a desvelarte el mundo mágico de los lepidópteros, sus características y sus curiosidades.
Entra y descubre las características de las MARIPOSAS en la web que te lo cuenta como nunca antes lo habían hecho – ¿Te lo vas a perder?
Contenidos
Qué aprenderás en características de las mariposas
Carta de identidad de las mariposas
En el siguiente cuadro encontrarás las características de las mariposas de forma resumida:
Orden | Lepidópteras |
Alimentación | Herbívoras |
Reproducción | Ovíparas |
Peso | Entre 0,004 y 1 gramo |
Dimensiones | Entre 3 milímetros y 31 centímetros |
Hábitat | Bosques y selvas |
Pertenecen al grupo de los insectos y la ciencia que las estudia es la entomología, rama dentro de la zoología.
Su nombre científico es lepidóptero que significa “alas escamosas”, del griego lepido (ala) y pteron (escama), ya que tienen las alas recubiertas por pequeñas y superpuestas escamas que dan color a sus alas. Si las mirásemos a través de un microscopio veríamos algo similar a un tejado con numerosas filas de tejas, estas tejas serían las escamas.
Estas escamas son las que le dan los colores tan bonitos por los que se distinguen del resto de animales y que tanto nos gustan. A veces, la mezcla de matices de sus alas parece sacada de un cuadro de Art nouveau.
Por el momento se conocen más de 100.000 especies, la mayoría son diurnas, aunque también las hay nocturnas. Dado la gran capacidad que tienen estos insectos para adaptarse al clima que las rodea y a su enorme diversidad, los convierte en uno de los animales con más éxito evolutivo del Planeta. Aunque, por desgracia algunas especies de lepidópteros están en la lista de animales en peligro de extinción.
Una de las características de las mariposas que nos llama la atención es que son animales que necesitan calor, por eso solo hay un lugar en el Planeta donde no encontrarás a estos insectos y es la Antártida.
Debido al clima extremo de este continente y las características de las mariposas, se hace imposible que allí vivan.
Morfología de las Mariposas
Las mariposas al igual que otros insectos tienen seis patas, dos pares de alas y un cuerpo que se divide en cabeza, tórax y abdomen.
- Tienen el cuerpo cubierto por pequeñísimos pelos sensoriales.
- Su lengua o probóscide en forma de tubo, les ayuda a succionar los nutrientes de las plantas de las que se alimentan.
- Tienen las alas cubiertas por escamas de pigmentos, que les otorgan sus bellos colores; y escamas traslucidas, que reflejan la luz.
- Las mariposas no tienen nariz, sin embargo, poseen unas antenas sensoriales para poder «oler»
- Tampoco tienen orejas, si bien sus alas les permiten «sentir».
- Carecen de pulmones, a cambio poseen unos orificios por los que les entra el oxígeno llamados espiráculos para poder “respirar”
- Las patas delanteras son algo más pequeñas que el resto.
Sus dimensiones y su morfología son simétricas, una de las características de las mariposas que las hacen únicas y hermosas por sus bellas proporciones casi de fantasía.
¿Sabías que…?
Las mariposas pasan la mayor parte del tiempo revoloteando y cuando descansan a menudo están moviendo las alas, siempre listas para alzar el vuelo, y así poder mantener los músculos calientes.
Otra de las características de las mariposas – y podríamos decir que la más importante – es que, su alimentación se basa en el néctar de las flores, pero:
¿Cómo saben que la flor tendrá un buen sabor?
Fácil, utilizaran los palpos labiales que tienen en la base de la boca para saber si la flor es buena como alimento.
Para beber las mariposas utilizan su trompa, al nacer tienen la trompa dividida en dos piezas unidas con ganchos y flecos pequeños, tendrá que girar y rizar las dos mitades de su probóscide (apéndice alargado con forma tubular situado en la cabeza) y crear el tubo (trompa) para poder beber.

La dieta de las mariposas adultas a examen
Cuando pensamos en la dieta de una mariposa adulta lo primero que se nos viene a la mente a todos es el néctar de las flores – si, por su puesto es la base se su alimentación, dirás – pero como ya habrás podido darte cuenta, las mariposas no son ni mucho menos esos insectos simples y comunes.
Su alimentación va más allá de unas pocas flores y plantas, según la etapa de la vida en la que están su dieta varia y hoy vamos a revelarte algunos datos sorprendentes que quizás no sabias.
➨ Dato curioso: ¿Sabías que algunas mariposas no se alimentan? – Su corta vida se centra en la reproducción y desde que nacen hasta que acaba el día y mueren no necesitan alimentarse, todo esto lo logran gracias a los nutrientes que obtuvieron en su etapa larvaria.
Pongamos el caso de la polilla Attacus Atlas que en esto de dietas peculiares y anómalas se lleva el gran premio, pues solo se alimenta en su etapa de larva y una vez se transforma en mariposa ya no comerá. Puesto que nace sin cavidad bucal y tan solo 5 días después de emerger morirá.
Un caso excepcional de insecto que solo vive para cumplir con su labor reproductora.
Para el resto de especies de mariposas con cavidad bucal, su alimentación es rica en nutrientes y sales minerales.
¿Crees que alguna vez recordarán que un día fueron orugas regordetas que tragaban y tragaban sin parar?
Ahora que son lindas mariposas, y por tanto han de ser ligeras como plumas, saben que su alimentación ha de basarse en líquidos para mantenerse atléticas y poder volar de flor en flor, revolotear de acá para allá sin dejar de fascinar y sorprender a todo aquel que tiene la dicha de encontrarlas en su camino.
Aparte del polen que extraen de las flores, su dieta principal también se basa en la sabia de algunos árboles. Cada especie tiene sus preferencias y no todas se alimentan de los mismos árboles. Pero su alimentación va más allá.
En general, podríamos decir que las mariposas son poco o nada exquisitas a la hora de alimentarse, al contrario que otros animales como los gatos que son muy sibaritas, nuestras pequeñas amigas se conforman con muy poco.
La exquisita dieta de las mariposas
Cuando te contaba hace un momento que las mariposas no son muy delicadas a la hora de elegir el menú no exageraba, al contrario, nos quedamos un poco cortos con esta afirmación. Pues te cuento algunas de sus comidas preferidas:
- Sudor: humano y de otros mamíferos. Por lo que no es raro verlas posadas sobre nuestros cuerpos en verano cuando el calor aprieta y pueden absorber las sales minerales de nuestra piel.
- Frutos descompuestos: muy apreciados por ellas debido a su alto contenido en azúcares y líquidos. Tan importantes para su azarosa vida.
- Excrementos y demás desechos corporales: me vais a perdonar que me ponga un poco escatológica – pues la situación lo requiere – ya que les encantan sacar nutrientes de excrementos recientes para complementar su alimentación.
- Barro y lodo: aunque parecen tan delicados, estos insectos no pueden vivir solo del azúcar de las ricas flores, también necesitan sales minerales, y los charcos están llenos de ellos; ellas lo saben bien y se posan en las orillas de las charcas para libar estos nutrientes. Es un comportamiento típico en los machos, que luego se lo traspasan a las hembras durante el apareamiento y estas a su vez a los huevos en la puesta.
Así que la próxima vez que una mariposa se pose en tu hombro ya sabes a lo que viene 😊
Las mariposas sienten con sus patas
En la parte posterior de las patas de las mariposas se encuentran unas espinas que poseen quimiorreceptores, estos “órganos gustativos” les ayudan a detectar la combinación perfecta de fitoquímicos de las plantas. Gracias a estos receptores localizan las plantas de las que alimentarse.
En su búsqueda de plantas anfitrionas para la puesta de huevos, la mariposa golpeará las hojas con sus patas para que las plantas liberen savia. Una vez identificada la planta idónea, la mariposa hembra pondrá sus huevos.
En el caso de las frutas fermentadas el proceso es similar, los insectos tamborilean la fruta para detectar azúcares.
De esta forma tan peculiar es como las mariposas saben qué plantas utilizar como fuente de alimento.

La lengua de las mariposas
Ya habíamos mencionado la probóscide de las mariposas como su pieza bucal. Gracias a este tubo circular nuestras palomillas pueden libar el alimento. Actúa como una especie de pajita con la que comen, mejor dicho, beben. Es por ello que una mariposa adulta solo puede comer líquidos, debido a que no poseen piezas dentales, no pueden masticar sólidos.
La probóscide permanece enrollada bajo la mandíbula del insecto, cuando detecta alimento la desenrolla rápidamente para poder libar el líquido.
Al nacer, la pupa tiene la probóscide dividida en dos partes, el primer desafío de una mariposa recién nacida es ensamblar estas dos partes en una sola y así formar su pieza bucal sin la cual estaría condenada a morir, pues no podría alimentarse.
Descubriendo a las mariposas
¿Has visto alguna vez a una mariposa tomando el sol? Pues sí, lo hacen.
Podrás verlas reposando bajo el sol para poder calentarse en los días en los que el sol no es lo bastante fuerte para calentarlas y permitirles iniciar el vuelo, también podrás verlas descansar sobre las rocas calientes con las alas extendidas para poder absorber el calor que desprenden.
Entre las características más notables de las mariposas se encuentra el hecho de que forman parte de la gran familia de los insectos polinizadores, proceso que llevan a cabo desde el momento en que consumen el néctar de las flores.
No todas las mariposas migran, pero aquellas que lo hacen como la Monarca que cada año realiza un extraordinario viaje lleno de desopilantes aventuras que las lleva desde el este de Norteamérica hasta el centro de México, donde pasarán el invierno.

Al observar una mariposa son muchas las dudas que nos inquietan y nos deslumbran a partes iguales, sus lindos colores son quizás lo que más nos sorprende.
Las mariposas utilizan sus bellos colores a modo de advertencia para los depredadores que las acechan, del mismo modo los usan para camuflarse entre las flores y plantas y así mantenerse con vida lo suficiente para poder reproducirse. También utilizan los colores en sus alas para identificar a un compañero.
Algunas mariposas poseen manchas redondeadas en sus alas que tienen forma de ojos, también llamados ocelos, y que las hacen parecer más grandes y peligrosas. Aprovechan estas marcas multicolor para ahuyentar a los pájaros y otros animales y para atraer a otras mariposas en la fase de apareamiento.
Esta particular característica de las mariposas ayuda a que su lenta extinción sea algo menos pesada ya que pueden zafarse de algunos de los peligros a los que están sometidas.
Antes de poder volar por primera vez, una mariposa pasa por un largo proceso llamado eclosión, que es el proceso por el que una oruga rompe la pulpa o crisálida y se convierte en mariposa; emerge del envoltorio que la ha estado protegiendo, extiende sus alas para que puedan secarse y emprende su vuelo al mundo exterior.
Las mariposas más longevas tienen hasta 9 meses de vida. Lamentablemente, la mayoría mueren tras unos meses después de haberse reproducido, a veces incluso días.
Si eres un amante de la fotografía sabrás que realizar la fotografía perfecta en el momento idóneo y el lugar adecuado representa toda una proeza. Debido a que son animales tremendamente inquietos, no es fácil atraparlas en reposo, ya que deben mantener sus alas calientes para poder emprender el vuelo en el instante preciso.
Cómo se reproducen las mariposas
Cada primavera, las mariposas comienzan a aparecer en gran número en nuestros campos y ciudades. Sin embargo, hay una pregunta que sigue siendo un misterio para muchos:
¿Cómo tienen a sus crías y cómo nacen?
Como iremos descubriendo, los lepidópteros son insectos tremendamente inteligentes ya que, a pesar de su vida relativamente corta, ponen todo de su parte para asegurar la supervivencia de su especie.
Descubramos en detalle la reproducción de las mariposas:
El ritual de cortejo de las mariposas
El cortejo es una de las etapas más importantes de la reproducción de la mariposa. Es la que une al macho con la hembra. Para ello, el macho realiza una serie de vuelos de «reconocimiento» en busca de una hembra. Entonces libera feromonas, a las que la mariposa hembra responde liberando las suyas.
Con sus antenas especialmente sensibles, la mariposa macho es capaz de percibir las feromonas a una distancia de unos 2.000 metros; entonces puede volar hacia la hembra y encontrarla con gran facilidad.
Allí, el macho comienza una verdadera danza de seducción, realizando piruetas para inducir a la mariposa hembra a aparearse con él. Esta etapa puede durar mucho tiempo. Si la hembra acepta las insinuaciones del macho, entonces participa en la danza. Los dos amantes se preparan para aparearse.
¿Cómo se aparean las mariposas?
Una vez que las dos mariposas se han encontrado, comienzan a aparearse. Esta etapa suele durar 30 minutos, pero en algunos casos puede durar hasta varias horas. Por lo general, el apareamiento tiene lugar en las hojas de las plantas huéspedes, que es aquella de la que se alimentaran las orugas de su especie.
- En primer lugar, las mariposas se colocan una al lado de la otra para que sus dos abdómenes entren en contacto.
- Después, se colocan espalda con espalda para que la mariposa macho transfiera el líquido seminal al abdomen de su pareja.
- A continuación, recibe el líquido, que se utilizará para fecundar los óvulos.
- Durante todo el proceso de apareamiento, las dos mariposas están atentas y mantienen la cabeza fría: en caso de ataque de un pájaro depredador, pueden alejarse rápidamente hasta un aterrizaje seguro sin interrumpir el proceso de apareamiento.
Como si de una danza se tratara, los dos amantes cumplen con su función reproductiva y así poder perpetuar el ciclo de vida, en el que macho y hembra son los únicos protagonistas de su propia historia de amor.
En este caso toma sentido aquello de que “el amor está en el aire”
¿Qué papel juegan los colores de las mariposas en el apareamiento?
A la hora de elegir pareja esto de los colores importa y mucho, sobre todo si eres una mariposa y tu supervivencia depende de ello.
Los colores brillantes de los machos hacen saber a la hembra que son de su misma especie. Esta es una cuestión indispensable a la hora del apareamiento, pues si no son de la misma especie su descendencia probablemente nacerá infértil. Y este es un descuido que las mariposas no pueden permitirse. Su supervivencia depende de escoger a la especie correcta.
Cuando la hembra no quiere aparearse cierra sus alas y de esta forma hace saber la macho que no está disponible. Como verás las mariposas tienen su propia forma de comunicarse entre ellas a través de sus colores.

Cómo saber el género de una mariposa
Cuando miras dos mariposas, es imposible adivinar cuál es la hembra y cual el macho. A menos que conozca las características específicas de la especie en cuestión o seas un experto entomólogo, te resultará casi imposible diferenciar un macho de una hembra a simple vista.
La distinción se basa principalmente en el tamaño del animal, el color de sus alas o la longitud de sus antenas.
Las mariposas no reconocen a un macho o a una hembra por sus diferencias físicas. Simplemente tienen la capacidad de detectar las feromonas emitidas por las mariposas de su propia especie y del sexo opuesto, como ya hemos explicado.
Son muchos los mitos y leyendas que envuelven a estos insectos en cuanto a sus orígenes y el éxito de su evolución.
25 datos que posiblemente no sabias sobre las mariposas
Cada mariposa guarda una historia que merece ser contada, una leyenda oculta para algunos que hoy será desvelada. Desmontamos a las mariposas en 25 puntos – ¿listo? pues empezamos.

Descarga aquí tu infografía gratis
- Existen multitud de mitos y leyendas sobre ellas, algunos se remontan a tiempos de los Aztecas.
- La ciencia se ha basado en la composición de las alas de la mariposa negra para desarrollar paneles solares más eficaces.
- En realidad no son de colores. Es la luz que al reflejarse en sus alas crea un efecto óptico.
- Algunas tienen unas manchas en sus alas con forma de ojos llamados ocelos.
- Poseen unos ojos tan potentes que son capaces de detectar pequeños movimientos y cambios de luz.
- Son animales polinizadores y su misión es muy importante en el ecosistema, de tal forma que su presencia es indicador de un ambiente sano.
- Algunas son consideradas como plagas por el daño que causan a las cosechas.
- Las Monarcas recorren más de 4.000 kilómetros en su migración anual.
- España es el país con más especies endémicas de Europa, concretamente un 48% de las variedades que podemos encontrar, son exclusivas del país.
- Algunas viven solo un día.
- Otras pueden llegar a vivir hasta 9 meses.
- Existen especies carnívoras.
- Y especies venenosas.
- Hay personas que han desarrollado una fobia a estos insectos llamada lepidopterofobia.
- Muchas personas realizan viajes guiados a lugares donde poder observarlas y fotografiarlas.
- Existen lugares llamados mariposarios donde se crían mariposas en libertad y el visitante puede aprender cómo viven y se reproducen entre muchas otras cosas sorprendentes.
- Cada cultura le da un significado místico diferente. La mayoría relacionado con la muerte y la mala suerte.
- Se cree que la mariposa azul concede deseos, ya que el color azul se asocia a la alegría.
- Los tatuajes de mariposas negras simbolizan un cambio profundo en tu vida.
- Las primeras reproducciones en el arte las encontramos en el antiguo Egipto.
- Están presentes en todas las representaciones artísticas como en literatura, cine, música, teatro, arquitectura…
- Según el Feng Shui decorar con mariposas atraerá paz y bienestar para tu hogar.
- Antiguamente se pensaba que los marineros que veían una mariposa antes de embarcar morirían en el mar.
- En Irlanda y Gran Bretaña las mariposas negras representan a la persona fallecida que aún no ha podido transcender y regresa a la Tierra en forma de mariposa.
- Soñar con mariposas tiene interpretaciones diferentes según el color y el tamaño del insecto.
Ayudando a las mariposas, ayudamos a proteger nuestro Planeta que tanta falta le hace.
¿Sabías estas características de las mariposas? – Déjanos un comentario con tus reflexiones.
Gracias por compartir estos artículos en tus redes sociales, estarás colaborando a difundir el mensaje de las mariposas.