Características de las mariposas explicada para niños y niñas

Las MARIPOSAS y sus características para infantil

Cómo la regordeta oruga se transformó en una bella Mariposa

Acercar la naturaleza a los niños y niñas es una de nuestras principales misiones y en este artículo vamos a intentar explicar de forma sencilla las características de las mariposas.

Aquí podrás encontrar actividades para enseñar a los más pequeños a amar a estos pequeños insectos y a entender de forma fácil e intuitiva algunos conceptos básicos como:

  • Dónde viven.
  • Cómo se reproducen.
  • Qué comen.

Ponemos a tu disposición un montón de recursos gratuitos para divertirse aprendiendo a través del juego.

Sigue leyendo y juntos descubriremos los secretos que esconden las mariposas.

En las próximas líneas vamos a aprender todo acerca de las mariposas y cómo explicárselo a los niños y niñas.

11 curiosidades de las mariposas para explicar a infantil

Las mariposas son insectos invertebrados, es decir no tienen huesos. Son herbívoros, es decir solo comen plantas. Aparte de esto, esconden algunos misterios que te sorprenderán.

¿Sabías que las mariposas están en la Tierra desde hace más de 100 millones de años?

Podríamos decir incluso que los antepasados de las mariposas ya volaban entre los dinosaurios.

Continúa leyendo y aprenderemos un montón de curiosidades de las mariposas:

  1. La misión más importante de las mariposas es repartir el polen de las flores para que crezcan nuevas plantas y así ayudar a nuestro Planeta a sobrevivir.
  2. El macho fecunda a la hembra, la cual pondrá unos 500 huevecillos, de algunos los huevos saldrán las orugas que finalmente se convertirán en lindas mariposas.
  3. La vida de las mariposas es muy cortita, pero la usan bien, aunque algunas solo viven unos días, son muy felices volando, comiendo y reproduciéndose para que a la siguiente primavera haya más mariposas por los campos y praderas.
  4. Hay un montón de tipos de diferentes mariposas que viven por todo el mundo, son más de 24ooo especies que sepamos, porque todavía se están descubriendo más.
  5. Pueden vivir en todo el Planeta, solo hay un sitio donde no las verás volar y es la Antártida porque allí hace mucho frio para ellas.
  6. A las mariposas les gusta vivir en bosques con mucha humedad, donde encontrar montones de flores con rico néctar para alimentarse.
  7. Tienen una lengua muy larga para beber de las flores su delicioso néctar y de los charcos las sales minerales que necesitan para crecer fuertes y sanas.
  8. Sus alas están recubiertas de pequeñísimas escamas que al reflejar la luz del sol le dan esos colores tan brillantes y bonitos que tanto nos gustan. Pero ojo ¡no hay que tocar sus alas! pues podrías dañarlas.
  9. Algunas tienen unas manchas en sus alas que parecen ojos.
  10. Existen mariposas que viven de día y mariposas que viven de noche.
  11. Podemos crear refugios de mariposas en el jardín de nuestras casas para criarlas y cuidarlas. Fabricando un lugar para mariposas felices.

Tip extra: también puedes comprar tu casa para mariposas para que los pequeños las observen desde su etapa larvaria hasta su transformación en bella mariposa.

Partes del cuerpo de las mariposas

Las mariposas tienen cuatro alas, un cuerpo dividido en: cabeza, abdomen y tórax de donde le salen sus ¡seis patas! En la cabeza tienen un par de antenas dos ojos y una larga lengua, pero no tienen orejas ni nariz 🙉

infografía Partes del cuerpo de la mariposa

Descarga esta infografía con las partes del cuerpo de las mariposas

Al igual que nosotros, las mariposas tienen todos los sentidos, aunque no en el mismo sitio que nosotros. Veamos dónde los tienen y cómo los usan:

  • Usan sus patas para saborear el delicioso néctar de las flores (sentido del gusto)
  • Usan sus antenas para sentir las cosas (sentido del tacto)
  • Tienen unos ojos muy potentes que le permiten ver todo a su alrededor (sentido de la vista)
  • No tiene oídos, pero son muy sensibles a las vibraciones y pueden detectar sonidos a su alrededor (sentido del oído)
  • Tampoco tienen pulmones ni nariz, así que utilizan unos pequeños orificios llamados espiráculos por donde les entra el oxigeno y de este modo pueden “oler” y respirar.

Metamorfosis de la mariposa explicada para niños y niñas

El ciclo de vida de una mariposa se divide en cuatro fases, en cada fase ocurren hechos sorprendentes. Conozcamos un poco más:

metamorfosis mariposa infografía para niños

Descarga la infografía de la metamorfosis de las mariposas

  • Fase 1. Huevos: Una mariposa pone sus huevos en las hojas de una planta. Estos huevos eclosionan y los jóvenes llamados larvas u orugas salen de los huevos. La oruga es el bebé de la mariposa.
  • Fase 2. Oruga: La oruga primero se alimenta de la cáscara de huevo de la que nace. Luego empieza a alimentarse de las hojas y comienza a crecer. La oruga muda su piel varias veces para que pueda crecer. Come y come sin parar y una vez que la oruga es lo suficientemente grande, deja de comer.
  • Fase 3. Crisálida: Luego forma una capa protectora alrededor de sí misma. En esta fase, la oruga ahora se llama pupa. La pupa permanece quieta sin moverse en la crisálida. Dentro de la crisálida, la pupa cambia varias veces. Después de unos 15 días, una hermosa mariposa adulta sale de la crisálida.
  • Fase 4. Mariposa Adulta: Cuando sale la mariposa, sus alas son pequeñitas y están muy húmedas. La mariposa bombea líquidos hacia sus alas para hacerlas más fuertes. Después de unas horas, las alas se vuelven lo suficientemente resistentes y la mariposa puede volar feliz y contenta.

¡Qué hermosa es!

Tiene dos antenas para poder sentir olores y dos pares de hermosas alas para volar de flor en flor.

Cómo dibujar mariposas en 6 pasos

Vamos a aprender a dibujar a una mariposa paso a paso:

  1. Empezamos por la cabeza y dibujamos un redondel y dentro otros dos redondeles que serán los ojos.
  2. Seguimos con el cuerpo y dibujamos otros dos redondeles, uno más pequeño y otro un poco más grande y alargado, que serán el tórax y el abdomen.
  3. Las alas de las mariposas son 4 triángulos que le salen del cuerpo. Las de arriba son más grandes que las de abajo.
  4. Encima de la cabeza, le pintamos dos antenas que terminan en maza.
  5. Para terminar, le pintamos los ojos con dos puntos negros para que pueda ver.
  6. Ya solo queda colorear las alas y el cuerpo con tus pinturas favoritas y listo.

Que linda mariposa nos ha quedado

Cómo dibujar una mariposa paso a paso

Descarga la infografía para dibujar mariposas

5 manualidades con mariposas – Actividades fáciles para infantil

Recursos gratuitos para enseñar en casa o en una clase de primaria. Descarga tu infografía gratis.

Con estas sencillas manualidades y actividades con mariposas las horas pasaran llenas de diversión.

Actividades para realizar con los peques de la casa y explicar las características y curiosidades de las mariposas. Puedes comprar los kits para crear manualidades y construir un mundo de fantasía donde los niños y niñas puedan realizarse y comprender mejor el mundo animal.

1. La mariposa y la metamorfosis

Cómo enseñar el ciclo de vida de las mariposas con esta sencilla ficha para imprimir. Los alumnos deberán recortar la ficha para después volver a pegarla en otro folio, esta vez ordenada.

Necesitaremos: papel, tijeras y pegamento.

mariposasrosas idea: puedes usar un plato de plástico o papel para pegar los recortables de la ficha, el resultado les encantará.

Ficha educativa infantil para ordenar el Ciclo de vida de la mariposa

Descarga la ficha de la mariposa y la metamorfosis

2. Partes del cuerpo de la mariposa

Ficha educativa para que los alumnos de primaria identifiquen las partes del cuerpo del insecto. Solo necesitas imprimir las fichas y repartirlas para que ellos escriban el nombre de cada parte en el recuadro.

Necesitaremos: descargar e imprimir la ficha y lapiceros.

Ficha educativa infantil para indicar las Partes de cuerpo de la mariposa

Descarga la ficha de las partes del cuerpo de la mariposa

3. Ciclo de vida

Con esta actividad reforzaremos la lección sobre el ciclo de vida de la mariposa. Descarga la infografía para que los alumnos puedan escribir en qué fase se encuentra cada recuadro.

Necesitaremos: imprimir las fichas, lápices y un rato de diversión.

Ficha educativa del ciclo de vida de la mariposa

Descarga la ficha del ciclo de vida de una mariposa

4. Colorea una mariposa

En esta actividad vamos a colorear la mariposa según el código de colores que se indica. Los alumnos tendrán que pintar la mariposa con el color de cada número.

Necesitamos: descargar la ficha para imprimirla, lápices de colores.

Ficha educativa de una mariposa para colorearla

Descarga la ficha para colorear tu mariposa

5. Completa y colorea una mariposa

En la siguiente actividad para infantil vamos a completar la parte de la mariposa que falta y la vamos a pintar con bonitos y alegres colores y con la ayuda de nuestra imaginación.

Necesitamos: descargar e imprimir la ficha educativa y lápices de colores.

mariposasrosas consejo: podemos crear un mural en el aula o colgar la obra de arte en casa en la nevera.

cómo dibujar una mariposa y pintarla

Descarga la ficha para colorear una mariposa

Cuentos infantiles sobre mariposas

Para explicar a alumnos de primaria las características de las mariposas no hay mejor manera que utilizar cuentos cortos con moralejas para que aprendan valores y no los olviden.

De esta manera y a través de la lectura acercaremos a los más pequeños a los lepidópteros.

A continuación, te dejamos una selección de cuentos cortos infantiles con mariposas:

La Mariposita Rosita, cuento infantil corto con valores.

La Mariposa sin alas, cuento infantil para dormir.

La Mariposa caprichosa, cuento infantil de 4 a 5 años.

Cuento corto del ciclo de vida de la mariposa

Cuentos educativos para aprender la metamorfosis jugando. Puedes verlo aquí:

Conclusiones de mariposasrosas

Existen un montón de actividades de educación positiva en la que los niños y niñas pueden asimilar conocimientos básicos y avanzados a través del juego, el dibujo y la colaboración.

Inculcar los valores éticos y de respeto al medio ambiente a los más pequeños es esencial para que aprendan a amar la naturaleza. Y como dice esta famosa frase célebre:

Si no aprendemos a vivir con la naturaleza, la naturaleza aprenderá a vivir sin nosotros” – José Luis Arbesú

Tanto en casa con la familia como en el aula, los pequeños realizan actividades que les ayudan a conocer su entorno y a cuidar la naturaleza, como la cría de gusanos de seda, realizar disfraces para fiestas o crear piñatas de cumpleaños.

Tan solo hace falta un rato de entretenimiento para una vida llena de conocimiento.

¿Tienes alguna idea para añadir a la lista de actividades infantiles con mariposas? – Compártela con mismariposasrosas.com y deja tu comentario más abajo.


Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestros nuevos post sobre Mariposas.

Comparte, Difunde, Comenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *