Películas que hablan de Mariposas
Mariposas para cinéfilos
Existen multitud de películas que hablan de mariposas, aquí te ofrecemos lo mejor de cada casa y un resumen de nuestras favoritas.
Cuando de mariposas se trata, ni siquiera el mundo del cine se escapa a contar en sus historias con nuestras amigas aladas. Es tanta la fascinación hacia esta palomilla que su presencia en una película ha sido y será por siempre sinónimo de éxito.
Sorprende como nos sentimos atraídos hacia las mariposas y sus historias como polillas a la luz de los focos.
Gracias a sus bonitos colores y las curiosidades que envuelven sus historias, el mundo del celuloide cuenta con un aliado único para llevar la magia del cine a nuestros hogares.
Aquí te dejo una selección de las 6 mejores películas sobre mariposas con resumen, comentarios y opiniones por si no las conocías o por si ya las conoces y quieres volver a disfrutar de ellas adelante.
Prepara las palomitas que empezamos.

Contenidos
Sinopsis de La lengua de las mariposas
Del director José Luis Cuerda, 1999. Basada en los relatos de Manuel Rivas.

Los libros en los que se basa este filme comienzan en la escuela del pueblo con la lección sobre naturaleza y lepidópteros:
«La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un resorte de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar ¿a que sienten ya el dulce en la boca como si la yema fuera la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa«
… Y entonces todos teníamos envidia de las mariposas. Qué maravilla. Ir por el mundo volando, con esos trajes de fiesta, y parar en flores como tabernas con barriles llenos de jarabe… “
José Luis Cuerda, director de La Lengua de las Mariposas tomó la idea de la novela ¿Qué me quieres, amor? Escrita en 1996 por el gallego Manuel Rivas para contar su particular relato.
Esta magistral historia nos adentra en los inicios de la Guerra Civil española en 1936 durante la Segunda República. Nuestros protagonistas: Don Gregorio, un maestro de pueblo con ideas republicanas interpretado por el gran Fernando Fernán Gómez y su aventajado alumno Moncho, interpretado por un joven Manuel Lozano.
La historia transcurre en uno de tantos pequeños pueblos de las hermosas tierras de Galicia, al norte de España donde Moncho, un niño de 8 años asustadizo que teme ir a la escuela porque le han contado que los profesores pegan a los alumnos.
Pero lo que descubre junto al resto de sus compañeros de clase es a un profesor, ya mayor, con ideas propias que les adentra en los conocimientos y enseñanzas como ningún otro. Es uno de esos profesores que marcan nuestra infancia, y una de esas personas que marcan la diferencia y siguen sus ideales contra todo y contra todos.
La historia transcurre con la idas y venidas de los habitantes del pueblo y, como es de esperar en medio de una guerra, los problemas sociales no tardan en aparecer. Con la llegada del fascismo vencedores y vencidos toman posiciones y finalmente el profesor junto a otros detractores del régimen son encarcelados por defender sus ideales.
Es en ese momento cuando Moncho toma partido y decepciona a su profesor; a la amistad surgida entre ellos se interpone la guerra y las ideas políticas. Pero ¿qué es la libertad sino decantarse por un bando u otro sin atender razones? Cada uno toma su camino finalmente.
La historia nos plantea varios puntos de vista, por un lado, la importancia de una buena educación basada en la libertad de expresión, y de otro, la forma en la que la experiencia personal nos lleva a tomar decisiones que marcarán el curso de nuestra vida.
Reflexión de mariposasrosas
El mensaje de fondo en La Lengua de las Mariposas es que al igual que las mariposas todos debemos sentirnos libres en cada momento para expresarnos ya que ellas son símbolos de felicidad y libertad.
El profesor Don Gregorio, representa al poeta Antonio Machado y su interpretación del lenguaje de estos seres en este poema de 1915 hoy día muy presente:
MARIPOSA DE LA SIERRA
“A Juan Ramón Jiménez, por su libro Platero y yo
¿No eres tú, mariposa,
el alma de estas sierras solitarias,
de sus barrancos hondos
y de sus cumbres agrias?
Para que tú nacieras,
con su varita mágica
a las tormentas de la piedra, un día,
mandó callar un hada,
y encadenó los montes
para que tú volaras.
Anaranjada y negra,
morenita y dorada,
mariposa montés, sobre el romero
plegadas las alillas o, voltarias,
jugando con el sol, o sobre un rayo
de sol crucificadas.
¡Mariposa montés y campesina,
mariposa serrana,
nadie ha pintado tu color; tú vives
tu color y tus alas
en el aire, en el sol, sobre el romero,
tan libre, tan salada! …
Que Juan Ramón Jiménez
pulse por ti su lira franciscana.”
¿Qué te parece esta película, la has visto ya? – Deja un comentario y danos tu opinión.
El efecto mariposa I, II y III – Resumen y comentario

El efecto mariposa I (2004)
En la primera entrega de El Efecto Mariposa nuestro protagonista, el guaperas de Ashton Kutcher, descubre que tiene la habilidad de viajar al pasado a través de sus diarios e intenta arreglar los errores que ha cometido.
Pero cada viaje que realiza provoca pequeños grandes desastres en el presente, no solo en su futuro-presente sino en la vida de todos los implicados del acontecimiento que intenta corregir.
Al final, cada una de sus incursiones en el pasado solo empeoran un presente ya de por sí maltrecho, y finalmente él se sacrifica salvando así el destino de todos sus amigos.
El efecto mariposa II (2006)
En la segunda entrega, el protagonista puede viajar al pasado usando fotografías tomadas en el momento a donde quiere viajar.
La premisa es la misma que en la primera, nuestro protagonista hace pequeños cambios en el pasado y las consecuencias se dejan ver en el futuro. A veces son buenas para él, pero malas para sus amigos y viceversa.
En esta entrega el protagonista es un ejecutivo que obtiene su fortuna con malas artes y al descubrirlo intenta solucionarlo, pero acaba con la muerte de su amada, así que regresa para solucionarlo, pero… si lo habéis adivinado, no sale bien. Así que al igual que en la primera se sacrifica a sí mismo para que todos sean felices.
El efecto mariposa III – Revelaciones (2009)
En la tercera y última entrega de esta trilogía, porque sí, es una trilogía. En esta ocasión el protagonista, un joven policía, no precisa ni de diarios ni de fotos, tan solo con saber la hora y el día donde quiere viajar y con la ayuda de una bañera con agua, se transporta al pasado y allí intenta corregir situaciones que salieron mal.
En uno de sus viajes nuestro protagonista “crea” a un asesino en serie que resulta ser su hermana, a la que el joven policía salvó de morir en un incendio en uno de sus viajes en el tiempo cuando eran pequeños.
A diferencia de las anteriores entregas en la tercera y última cinta de la saga el protagonista no se sacrifica a sí mismo, sino que deja que su hermana muera en el incendio y así enmendar todo lo que provocó que la salvara.
Opinión y crítica de mariposasrosas
Como podéis apreciar, la calidad de las historias va decayendo a medida que sus secuelas se van produciendo. La moraleja que podemos destacar de toda esta locura es que:
Si viajas en el tiempo, deja todo como estaba, NO cambies nada
El simple aleteo de una mariposa puede con todo, nada está escrito; así que sé consecuente con cada decisión que tomes y llévala hasta el final porque si te equivocas solo tú serás el responsable de no haberlo intentado.
—————-
El efecto mariposa es un concepto de la teoría del caos del matemático y meteorólogo Edward Norton Lawrence, que en la década de los 60 planteó su hipótesis en la que declaraba lo siguiente:
“Pequeñas variaciones en las condiciones iniciales de un suceso pueden provocar grandes diferencias en el comportamiento del futuro”
Por ejemplo, si un día decides bajar cinco minutos antes de tu casa para dirigirte al trabajo o la escuela, esta variación puede cambiar por completo tu vida y la de otras personas con las que nunca te habrías cruzado de no haber salido antes de casa, o puede que no.
Aunque a diferencia de los protagonistas de El Efecto Mariposa nunca lo sabremos ya que no podemos volver atrás para hacerlo diferente, ¿o quizás sí?
Y que hay de ti – ¿Has tenido alguna vez un dèjà vu? – Cuéntanos tu experiencia.
Resumen Barbie Mariposa – Barbie Mariposa y la princesa de las hadas

Una serie de películas para disfrutar con los peques en familia dentro el asombroso universo de Barbie.
El reino de Flutterfield es un lugar mágico habitado por hadas donde podrás vivir increíbles aventuras en las que la amistad es lo más importante.
Barbie Mariposa y sus amigos tendrán que hacer frente a múltiples peligros para salvar a la reina.
Consejo de mariposasrosas
¿A quién no le gustaba jugar con sus barbies cuando era pequeña?, y si encima esta barbie es un hada y además es una mariposa, la diversión está asegurada.
Tus hijas no pararan de jugar al juego interactivo que incluye el DVD y de ver esta cinta una y otra vez. Para entretener a los peques en esas largas tardes de lluvia este pack de películas es una excelente elección.
Y a tus hijas – ¿Les gusta el mundo barbie y las hadas? – ¿Comparten tu afición a las mariposas? – Déjanos tus comentarios.
Sinopsis de a adaptación La escafandra y la mariposa
Título original Le Scaphandre et le Papillon, una película de 2007 del director Julian Schnabel. Basada en el libro autobiográfico homónimo de Jean Dominique Bauby.

Esta adaptación cinematográfica narra la vida del escritor Jean Dominique Bauby que quedó parapléjico tras sufrir un accidente. Afectado por el síndrome del cautiverio, el cual le imposibilitaba el movimiento, pero teniendo en pleno funcionamiento sus capacidades mentales.
Tan solo era capaz de mover el parpado del ojo izquierdo, La Escafandra y la Mariposa es la historia de cómo Bauby aprendió a comunicarse con el parpadeo de su ojo y hacer muchas acciones que algunos ni imaginan como por ejemplo escribir un libro.
El título nos evoca al calabozo que resulta para su cuerpo la parálisis (representado por la escafandra) pero que le permite dar rienda suelta a su imaginación gracias a un intelecto sin límites en el reino de la libertad simbolizado, en este caso por la mariposa. El aleteo de sus alas representa el parpadeo con el que el protagonista se comunica.
La Escafandra y la Mariposa obtuvo la Palma de Oro al mejor director en Cannes en 2007. En 2008 recibió varias nominaciones a los Oscar incluido mejor dirección. Fue ganadora de varios premios en los Globos de Oro de 2008 como el de mejor película extranjera y mejor director.
Razones por las que ver esta película
Esta conmovedora historia de superación es una magnifica enseñanza sobre la vida y lo mucho que nos quejamos de nuestras circunstancias sin pararnos a pensar todo lo bueno que nos rodea.
De cómo podemos superarnos a nosotros mismos al igual que hacen las mariposas que, a pesar de su corta existencia, son capaces de disfrutar la vida y ser plenamente felices.
Qué opinas sobre esta historia. ¿Conocías la enfermedad de la que trata la película? – Déjanos tus comentarios más abajo.
Recomendaciones extras
Y si te quedas con ganas de más, descubre el documental El secreto de las mariposas realizado por la Asociación Zerynthia en 2011.
Podrás disfrutar de un excepcional trabajo con imágenes inéditas de mariposas.
Esperamos hayas disfrutado con estas reseñas de películas sobre mariposas. En esta selección de los mejores largometrajes hemos querido expresar nuestra opinión y valoraciones, si tienes otras películas que también hablen de mariposas y quieres compartirlas con mismariposasrosas.com déjanos un comentario y cuéntanos tu experiencia. ¡Te esperamos!
Conclusiones finales
¿Sabías que las mariposas también están presentes en la música, el arte, la pintura y el teatro?
Son muchos los artistas que se inspiran en las mariposas para sus creaciones y si tantos siguen su aleteo por algo será – ¿No crees?
No en vano estos insectos representan la inmortalidad y el renacer tal y como se muestra en las leyendas que han pasado de generación en generación.
Si te gusto este artículo, no te pierdas nuestros nuevos post sobre Mariposas.