ideas para decorar cocinas con mariposas

Cómo decorar tu cocina con MARIPOSAS

“El diseño hace que las cosas se vean especiales ¿Y Quién quiere lo normal pudiendo tener lo especial?

Jasper Morrison

En el arte de decorar con Mariposas los pequeños cambios son los que marcan la diferencia. Descubre nuevas formas de decorar con estos consejos que llevarán tu cocina al siglo XXI.

La cocina debe entenderse como un espacio natural, en el que suceden la mayoría de las acciones cotidianas en nuestros hogares y como tal, debemos dedicarle toda nuestra atención y amor para que sean lugares de encuentro únicos para toda la familia.

Seduce a tus invitados y crea un ambiente fresco y contemporáneo en el que querer quedarse.

Tradicionalmente las cocinas han sido el centro del hogar, pero ahora ya no basta solo con alimentarse, las cocinas se han convertido en lugares de encuentro donde compartir experiencias, pequeños laboratorios para preparar banquetes y deleitarnos en su elaboración y posterior degustación con familiares y amigos.

En el artículo que hoy te comparto reinventaremos la forma de decorar la cocina. Despídete de las cocinas aburridas y da la bienvenida al color con nuestras amigas las MARIPOSAS.

Aprende cómo decorar tu cocina con mariposas y deja que la primavera entre en tu casa.

¿Te lo vas a perder?

11 super ideas para decorar la cocina con Mariposas

Para decorar nuestra cocina podemos poner en práctica muchas ideas y recursos divertidos como reutilizar adornos de otras zonas de la casa y colocarlos en la cocina.

Porque, ¿quién ha dicho que no se pueden poner cuadros en la cocina?

También es buena idea colocar tus libros en una estantería de la cocina, no solo los libros de recetas, también tus novelas favoritas o incluso guías del mundo.

Ya metidos en harina, ¿por qué no usar los accesorios de cocina como adornos? Puedes colocar tus cucharones de madera en jarrones vintage sobre la encimera, por ejemplo.

Viste tu casa con los colores de la primavera y deja que la alegría de las MARIPOSAS llene cada rincón.

Ideas para Decorar tu Cocina con Mariposas

Crea un rincón instagrameable en tu cocina con estas ideas:

  • Colgar los dibujos de tus hijos en la nevera como premio a su creatividad. Mariposas volando.
  • Decorar con plantas y manualidades de mariposas de plástico reciclado.
  • Enmarcar unas láminas de mariposas y dejar que la naturaleza entre en casa.
  • Panelar los electrodomésticos con siluetas de mariposas.
  • Colocar un reloj de mariposas que te de los buenos días con el café de la mañana.
  • Tazas y menaje de mariposas.
  • Papel pintado de mariposas volando.
  • Dos mariposas juntas en un sticker.
  • Azulejos adhesivos de mariposas, que encontrarás por Amazon.
  • Pegatinas de mariposas en las ventanas para traer el exterior al interior.
  • Mariposas en 3D en las paredes.

Al pensar en renovar la cocina siempre nos asaltan las mismas dudas: la falta de tiempo, la economía… pero con estas pequeñas grandes ideas podrás darle un nuevo aire a esta estancia sin necesidad de gastar mucho dinero.

Para reformas de mayor presupuesto, y siempre que la distribución del hogar lo permita, es una buenísima idea integrar el interior con el exterior por medio de grandes ventanales o puertas correderas que conecten la cocina con el exterior de las viviendas.

Consigue un efecto WoW con una decoración de temática mariposas para que tus patios y jardines se llenen de primavera todo el año.

Consejos útiles de cómo tiene que ser una cocina

necesidades de la cocina hogar fuego cocina

En los hogares actuales las medidas de las cocinas no son siempre perfectas, existen pilares, vigas y enchufes que condicionan donde colocamos los muebles.

La idea es jugar con esos “defectos” y adaptar los muebles estándar que existen en el mercado de tal forma que se complementen con el resto de accesorios.

Necesidades en la cocina

De acuerdo con los especialistas, toda cocina ha de contar con 5 áreas diferenciadas según las necesidades de almacenamiento, lavado y cocción.

La zona de lavandería puede estar integrada con el resto de la cocina, o si el espacio lo permite, tener un pequeño cuarto aparte donde realizar esta acción.

AlmacenamientoLavadoCocción
Alimentos frescos y secos,
conservas, vajilla, utensilios, congelados, cubertería, etc.
Lavado de alimentos, de menaje, de manos.Horneado, cocción, calentado de alimentos y bebidas.

Zonas de una cocina

Para planificar una cocina, primero hay que tener claro es cuáles son las 5 zonas de una cocina:

  1. Zona de Almacén.- aquí se colocan los utensilios de cocina como la vajilla, cubiertos y pequeños electrodomésticos.
  2. Zona de Limpieza.- comprende el área de lavado del menaje, incluido los cubos de residuos, reciclaje así como los productos de limpieza.
  3. Zona de Cocción.- entendemos por cocción todo lo que se cocina en fuego, horno o microondas. Esta zona incluye: cacerolas, sartenes, utensilios de repostería, etc.
  4. Zona de Preparación.- el lugar donde se realiza la acción de cocinar como zona principal de trabajo. Es decir: los fogones.
  5. Zona de Despensa.- lugar donde guardamos los alimentos que no necesitan refrigeración.

En hogares con espacio suficiente, podríamos incluir una zona adicional de office o desayunador donde poder comer.

desayunador

Disposición de las zonas – Cómo planificarlas

La distribución de las zonas dependerá la forma de cada cocina. Hay que prestar especial atención a las instalaciones eléctricas como salidas de humo, tomas de agua y desagües. Que serán las que marquen en gran medida la distribución de las zonas en la cocina.

Los diseños más utilizados son los que tienen forma de L, U, o en Línea.

Para que esta distribución sea eficiente y poder optimizarla al máximo, debemos reducir el número de recorridos que se realizan en la cocina, es decir, que todo este a mano.

Para lograr esto lo mejor es optar por una distribución en U o con isla central.

A tener en cuenta que la zona principal de preparación debe tener al menos 90 centímetros de ancho.

zonificación de cocinas

Mobiliario – Módulos estándar

La tendencia actual se decanta por módulos lineales hasta el techo para aprovechar el espacio de almacenaje, tan importante en las cocinas. El tipo de herraje ha de ser resistente; si estás pensando en cambiar tus muebles de cocina, no escatimes en este detalle. Nuestro consejo es que inviertas gran parte de tu presupuesto en reforzar el herraje de tus muebles y apostar por unos de calidad.

Los módulos o cascos componen el “esqueleto” de la cocina. Existen unas medias universales para su construcción que todos los proveedores siguen.

Estas medidas se rigen por los principios de ergonomía que han de cumplirse sin excepción:

  1. Ancho:
    • Muebles y módulos altos: de 25 cm hasta 90 cm.
    • Muebles y módulos bajos: de 15 cm hasta 90 cm.
    • Muebles extraíbles: de 15 cm hasta 20 cm.
    • Cajoneros y altillos abatibles: de 1 metro a 1,50 metros.
    • Columnas y semicolumnas: de 40 cm a 60 cm.
  2. Profundidad:
    • Módulos y columnas altos: 33 cm a 58 cm.
    • Muebles y módulos bajos: 60 cm.
    • Módulos y columnas altas: 30 cm a 56 cm.
    • Islas y penínsulas: 90 cm.
  3. Altura:
    • Muebles y módulos altos: de 70 cm hasta 90 cm.
    • Muebles y módulos bajos: 80 cm.
    • Columnas y semicolumnas: de 2 metros a 2,35 metros.
    • Altillos: van de 20 cm a 90 cm.

Lo habitual es colgar los muebles entre 144 y 150 centímetros dependiendo de la altura de cada persona.

A tener en cuenta…

Hay que contar con una cámara de aire, es decir, una separación entre la pared y fondo del mueble para la colocación de cables y tuberías. Además, esta separación proporciona una distancia que protege al mueble de posibles humedades.

Las medidas estándar europeas no están tomadas a la ligera. Teniendo en cuenta que la altura media de los europeos es de 1,75 metros y partiendo de ese cálculo, se hace matemático, tanto la encimera como los muebles altos han de ser fácilmente accesibles y cómodos para la espalda. Los arquitectos y diseñadores de interiores cumplen con este estándar a la hora de diseñar.

No es de extrañar que la altura de los techos en las viviendas se establezca, por norma general, atendiendo a estos criterios de ergonomía.

En el mercado existe una gran gama de mobiliario para cocinas. Descubre cuantas ofertas he encontrado para ti en la colección de Maisons du Monde:

Elegir los colores en la cocina

Cómo escoger la paleta perfecta de colores para tu cocina. Descubre la combinación perfecta que va con tu estilo.

paleta de colores de una cocina

El blanco es el más indicado como base para nuestra cocina, ya que nos sugiere orden y limpieza, y brinda la sensación de espacio y libertad. Además, al ser un color neutro, permite que se luzcan los colores de la vajilla y la comida. Una buena combinación para este ambiente es el blanco polar y el verde pastel.

Los colores vivos y brillantes como el rojo, amarillo y marrón abren el apetito, por el contrario, los tonos azules y verdes son ideales si estas a dieta, ya que inhiben las ganas de devorar la comida 😉

La mezcla de azulejos con papel pintado aportará pinceladas de dinamismo a tu cocina.

Un mix que me encanta es el azul y blanco para combinar muebles bajeros con los altos con unas baldosas tipo metro para el salpicadero. Aunque algunas voces expertas ya han expresado que esta tendencia esta por desaparecer.

¿Qué opinas? – ¿Dejaremos de ver nuestras amadas metro tiles? – Te leo en comentarios.

Ejemplos de combinaciones de colores

  • Gris y blanco, elegante y contemporáneo.
  • Verde oliva y blanco huevo, soplo de aire fresco.
  • Gris oscuro y madera natural, ideal para los amantes de la naturaleza.
  • Amarillo con mezcla de rojos y arena, fuerza y vitalidad.
  • Negro, color que triunfa esta temporada.
  • Azul empolvado para obtener un aire vintage.
  • Paredes en tonos tostado con muebles blancos.

Imagina todo lo que puedes hacer con estos consejos. Es hora de ponerlos en práctica.

¿Has utilizado alguna de estas ideas? – Comenta más abajo.

Guía para que tu cocina sea más eficiente

Da igual como sea tu cocina, pequeña y moderna, rustica y abierta al salón. Lo esencial es que sea ergonómica y se adapte a tu estilo de vida.

Puedes poner una pared de azulejos con mosaico blanco para conseguir un estilo nuevo rustico, una tendencia en vanguardia que nos encanta, y así crear ese efecto WoW que nos inspire a elaborar platos para conquistar los estómagos de nuestros invitados.

Con estas sencillas pautas que todo decorador debe conocer, haremos de esta estancia el lugar en donde todo sucede.

Recuerda que, ante todo, una cocina ha de ser funcional y práctica. Pero también sencilla y organizada. Sin dejar de lado un bonito diseño que nos trasmita calor de hogar.

La regla de oro – El orden  

Mantén siempre en orden tu cocina y su aspecto de limpieza se verá multiplicado.

Los pequeños electrodomésticos y accesorios que no estés utilizando guárdalos fuera de la vista. Encimeras despejadas todo a mano y en orden.

Los estantes abiertos y las vitrinas son una opción ideal para ordenar por colores y tamaños tu vajilla, quedará visualmente agradable y bonito. Puedes combinar las vitrinas con muebles cerrados.

Hasta la vajilla blanca más sencilla lucirá espectacular si la ordenamos con arte.

Estantería abierta de cocina

Una estantería de pie abierta a modo de despensa, que podrás encontrar en Ikea dará un resultado de revista en tu cocina. Puedes usar cajas y cestas para la ordenación de productos. Perfecto y agradable a la vista.

No olvides el orden dentro de los armarios y cajones. Las gavetas son ideales para lograr esto, si son profundas utiliza cajas para organizar los botes.

mariposasrosas consejo: revisa tu despensa cada 6 meses aproximadamente para comprobar las fechas de caducidad de los productos.

Una buena idea es vaciar los envases en tarros de cristal para localizarlos rápidamente y colócales unas bonitas etiquetas con su contenido y fecha de caducidad.

Iluminación y enchufes – Dónde situarlos

Lo mejor es apostar por una iluminación natural. Una gran ventana que nos proporcione la luz suficiente para elaborar nuestros platos y llene de vida la cocina.

Dependiendo del tamaño de la estancia, y teniendo en cuenta que para la preparación de los alimentos se necesita una luz potente, instalaremos varios focos de unos 10 a 20 vatios cada uno.

La tendencia actual es instalar los clásicos downlights. Aunque la tecnología led es una alternativa más ecológica y económica. Disponibles en grandes superficies como Leroy Merlin.

Instalar luces con sensores de movimiento que se encienden solo si hay gente en la estancia te ayudará a tener una cocina eco-friendly y de paso ahorrar en la factura de la luz.

Los grandes electrodomésticos como el horno o la nevera, necesitan mucha potencia y por tanto han de contar con un interruptor especifico. Para el resto de utensilios debemos disponer varios enchufes a lo largo de la encimera y en las paredes adyacentes.

Con independencia de las dimensiones de la cocina y dejando a un lado los enchufes de los electrodomésticos que van cubiertos, necesitaremos al menos 7 conexiones adicionales.

Pequeños cambios – Grandes ahorros

En los hogares actuales donde todo está hiperconectado, debemos reducir nuestro consumo eléctrico para ser respetuosos con el medio ambiente.

Aquí algunos consejos para lograrlo sin esfuerzo:

  • Usar el lavavajillas sin prelavado.
  • Instalar la nevera lejos de las fuentes de calor.
  • Comprar electrodomésticos con etiqueta eco.
  • Instalar limitadores de caudal en los grifos.
  • Apagar el horno o la vitro antes de retirar la comida y aprovechar el calor residual para que los alimentos se terminen de cocinar.
  • Descongelar los alimentos en la nevera un día antes de consumirlos, en lugar de hacerlo en el microondas.
  • Aprovechar las horas valle de tu compañía eléctrica para poner la lavadora.
  • Utilizar sartenes y ollas ligeramente más grandes que la zona de cocción.

Cuidar el Planeta es trabajo de todos. Con pequeños gestos como estos se puede lograr mucho.

Breve historia de las cocinas

Te propongo un paseo por la historia de las cocinas de la mano de nuestras amigas aladas las MARIPOSAS.

Desde que el ser humano empieza a relacionarse, las cocinas son el centro del hogar. Con la llegada del fuego a las cavernas, la necesidad de reunión alrededor del hogar se hizo indispensable. No solo para abrigarse del frío, sino para el consumo de alimentos cocinados como carnes, verduras y pescados.

Llegada la Edad Media y según se hizo más compleja la preparación de los alimentos, aparece la necesidad de disponer de un espacio diferente que dedicarle a esta actividad. En los castillos, para la gente adinerada, era un lugar importante donde se llevaba a cabo una actividad frenética, contaban con grandes espacios y enromes chimeneas para preparar la comida de todos los habitantes del castillo.

En los hogares menos pudientes la preparación de alimentos se realizaba en la misma estancia donde habitualmente convivían.

Más tarde los hogares empiezan a zonificarse y a fabricar utensilios específicos de metal para cocinar. Las cocinas eran espacios diferenciados del resto de la casa y estaban bien equipadas.

Fue en la época del Renacimiento cuando aumentó el interés por esta estancia perfeccionando equipos y dedicando un mayor tiempo y esfuerzo a la decoración de las cocinas, siendo estas muy lujosas a consecuencia de la revolución culinaria que se produjo durante esos años.

A principios del siglo XIX la cocina burguesa cuenta con un mayor menaje y almacenamiento. Tendencia que irá en aumento durante el siguiente siglo

En el siglo XX las cocinas comienzan a equiparse cada vez más.

En los años 20 aparecen los fogones y pequeños hornos. El uso de electrodomésticos se popularizó. Ya en los años 40 aparecen los muebles modulares y electrodomésticos más precisos. Gracias a los progresos tecnológicos de la época como la batería de cocina y el horno se transformaron por completo nuestras cocinas.

Estos progresos cambiaron los conceptos de decoración, una mayor iluminación propició que se pusiera especial interés en embellecer estos lugares. A mediados de siglo las limitaciones de espacio derivaron un equipamiento cada vez mayor.

Fue en los años 50 y 60 cuando aparecen las famosas cocinas americanas, y las cocinas vuelven a integrarse con el resto de la casa como espacios abiertos.

En la actualidad esta tendencia mantiene dividido a los amantes del diseño:

Cocina abierta o cocina cerrada. Hay opiniones para todos los gustos.

Cocina abierta al salón

Las cocinas del futuro serán eco-friendly a la vez que multifuncionales.

En una sociedad tan conectada como la nuestra, la tendencia es hacerlas cada vez más en línea con las últimas tecnologías.

Conclusiones de mariposasrosas

Las mariposas están diseñadas para inundar con alma nuestros hogares, son como pinceladas de primavera para disfrutar todo el año.

Utilizar mariposas para decorar es sin dudarlo un must en tu cocina. Disfruta de un aperitivo en compañía de tus amigos o de tu café de la mañana en solitario mientras contemplas un soplo de aire fresco entrar en casa con las alegres mariposas.

En estos tiempos que vivimos donde todo cambia cada instante, se hace cada vez más importante estar al tanto en las novedades tecnológicas que se avecinan; y como no podría ser de otra manera en la cocina también son importantes ya que nos pueden hacer la vida más fácil.

Si te ha gustado el articulo comparte en tus redes sociales y ayúdame difundir el mensaje de las mariposas.


No te pierdas nuestros nuevos post para seguir decorando con Mariposas.

Comparte, Difunde, Comenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *