Cómo crear un jardín vertical urbano en la terraza con Mariposas
“Las mariposas son un soplo de belleza que pasa volando, un misterio que se narra en las alas, que traen la gracia y la maravilla de este mundo a nuestros ojos todos los días”
K. D’Angelo
Te contaré la historia de cómo creé un jardín vertical urbano en mi terraza y lo decoré con mariposas.
En el año que estrené mi nuevo piso, el invierno llegó sin avisar y mi linda terraza se llenó del rocío y la escarcha de la mañana, el café de primera hora sentada en las hamacas mientras respondía emails y disfrutaba de las vistas de mi ciudad se hizo un pelín fresco y ya no deseaba tanto las largas jornadas en el balcón.
Fue una de las razones que me llevaron a emprender la reforma y el cerramiento de mi espacio exterior. Al llegar los primeros rayos de primavera y ver las mariposas revolotear me di cuenta de que necesitaba un pedazo de cielo en mi hogar, dejar que la naturaleza entrara y trasladar el exterior al interior de mi piso.
Primero imaginé mariposas de lindos colores posadas en las macetas, las guirnaldas de luces al caer la tarde y a su alrededor toda una serie de detalles mágicos que hechizaron el ambiente hasta hacerlo realidad.
En un proyecto de reforma, cada detalle cuenta: elegir los materiales con cuidado, los complementos que vamos a destacar y todos los detalles que compondrán nuestra composición, es esencial para lograr un diseño de 10.
En las próximas líneas te cuento el paso a paso de todo el proceso, los resultados finales y el antes y después de mi jardín vertical en la ciudad.
Hoy te traigo un super truco para que tu terraza o balcón pase de corriente a escandalosamente inspirador. Ponte cómoda que empezamos…
Lo que debes saber antes de empezar
Descubre cómo transformar tu terraza en un espacio único y atractivo.
La idea de crear un jardín vertical urbano se me ocurrió porque quería tener un espacio para poder desconectar y sentirme en contacto con la naturaleza en pleno centro de la bulliciosa ciudad de Madrid.
Dejar que el exterior se adentre en nuestros hogares, nos permite crear entornos verdes en lugares que antes no lo podían ser por las limitaciones de espacio. Con la incorporación de esta nueva técnica, los jardines se convierten en espacios cálidos, que nos brindan un paisaje privilegiado. El jardín vertical es la opción ideal para los espacios reducidos, como patios o balcones.
Además, ofrece esa exquisita sensación de primavera todo el año.
Con pequeñas intervenciones obtenemos grandes soluciones. Empieza hoy mismo, siente a lo grande y crea tu espacio soñado.
Llegados a este punto debemos tomar una difícil decisión: ¿plantas artificiales o naturales? Por descontado que en decoración lo natural siempre gana y va a lucir más atractivo, pero la falta de tiempo o maña con las plantas puede hacer vencer la balanza hacia el lado de las plantas artificiales .
¿Quieres saber por cual me decanté finalmente? – Te lo cuento más abajo.
Cuestiones importantes a tener en cuenta
Antes de nada, habrá que tomar una serie de decisiones:
- El lugar donde ubicarlo.
- Los materiales a utilizar.
- La temática de nuestro diseño.
Algunas recomendaciones de mariposasrosas:
- Dependiendo del espacio disponible, lo mejor será situarlo en una pared que no entorpezca las circulaciones y se lleve todas las miradas.
- Escoger materiales con el sistema de certificación OEKO-TEX®Standard 100, para estar en sintonía con el Planeta y reducir nuestra huella ecológica.
- Los materiales también han de ser de exterior para evitar que se deterioren con las inclemencias del tiempo.
- La temática escogida ha de ir en sintonía con el resto de la decoración de tu casa y con tu forma de ver la vida.
- Los colores más demandados en este tipo de diseños son: rosa, rojos, bancos y por supuesto el verde.
- Materiales como la madera que darán un ambiente natural al conjunto.
- Plantas exóticas para conseguir un aire tropical.
- Iluminación con led, guirnaldas, focos o apliques.
Para quienes no contáis con una zona exterior, os propongo algunas mariposasrosas ideas:
Alternativas al jardín vertical en la terraza
Si has escogido otro rincón de la casa para incorporar tu jardín vertical, como por ejemplo la cocina, también tenemos consejos para ti – Incluso puedes cultivar tus propias plantas para cocinar tus platos favoritos:
- Puedes situar tu zona verde en una pared cerca de una ventana para aprovechar la luz natural.
- Utilizando un conjunto de maceteros con soporte portátil.
Otra idea original son los llamados jardines enmarcados, que consisten en cuadros-jardines para cualquier estancia de la casa como el salón o la zona de juegos, compuestos por diferentes plantas e incluso musgo preservado. Una solución pintoresca para los amantes del arte y la naturaleza.
Propuestas para pisos con espacios reducidos:
- Maceteros colgantes con o sin autorriego.
- Jardineras verticales de diferentes materiales como el fieltro – que ayuda a drenar el exceso de agua – compuestos de varios bolsillos donde introducir las plantas.
- También los hay modulares para que puedas adaptarlos a tus necesidades.
Si tu terraza o balcón es abierto o semiabierto, no temas, también puedes crear tu rincón verde. Tan solo hay que escoger bien los materiales para que soporten los rayos del sol y las temperaturas a los que están expuestos al aire libre.
Por tanto, para terrazas cubiertas o descubiertas, el jardín vertical se convierte en una alternativa a tener muy en cuenta.

Tras haber escogido ✓ el modelo de jardín que más encaja en nuestros espacios, ✓ la temática que conecte con nuestro yo, ✓ nuestra paleta de colores, ✓ el diseño de los complementos y todos los detalles divertidos que podemos incorporar a nuestra creación ➨ Toca ponernos manos a la obra.
Y una vez tenemos todo esto claro, empezaremos nuestro paso a paso. En mi caso la temática – como no podía ser de otro modo – serán las MARIPOSAS.
Siente la llamada de la naturaleza y crea tu jardín vertical urbano.
He de confesar que cuando empecé este proyecto no sabía a lo que me enfrentaba, pero el resultado y todo el proceso han merecido la pena y aquí estoy compartiéndolo con todas vosotras. La diferencia entre un sueño y un objetivo es cuando trazas un plan para lograrlo, y entonces nada ni nadie te para, pues tienes una idea ganadora.
Espero que os guste leerlo tanto como a mi crearlo.
Cómo crear un jardín vertical urbano
Una tendencia que se puso de moda hace algunos años, y que sigue muy vigente es la jungla urbana o “green trend” un estilo con encanto y tan definido que incorpora grandes motivos de plantas con predominio del color verde y tonos profundos como el negro, el azul cobalto o el marrón.
Hogares que conectan con la naturaleza y con nuestro lado más natural y salvaje, ambientes íntimos, entornos que nos invitan a soñar, que nos evocan momentos vividos y nos trasportan a un tiempo y lugar donde fuimos felices.
Si has decidido poner en práctica tu proyecto de diseño, entonces estás preparada para las ideas que te propongo. En este artículo vas a conocer unos cuantos tips para aprovechar mejor las capacidades de tu terraza o balcón.
Primer paso – Encontrar el rincón ideal para ubicarlo
Involucrarse con la naturaleza en un espacio tan pequeño como un balcón, requiere de esfuerzo y dedicación. Para tener un jardín vertical urbano, es necesario tomar decisiones. Sin embargo, cuando se trabaja con el entorno de forma eficiente, se logran resultados memorables.
Si observas bien, cualquier rincón de tu casa puede convertirse en una maravilla plantando unas cuantas plantas. Además, no necesitas tener una terraza exageradamente grande para poder tener una zona verde.
Lo ideal es situarlo en una pared de acento que centre la atención del visitante y nos proporcione una vista privilegiada en la terraza.
Para aquellos que utilicen plantas naturales, el lugar escogido ha de contar con suficiente luz natural. Si por el contrario tu elección son las plantas artificiales, podrás ser más flexible en este aspecto.
Mi terraza contaba con una pared que desde el principio pedía a gritos un jardín vertical. La terraza tiene unas dimensiones reducidas – unos 6 metros cuadrados – está compuesta por un gran ventanal con vistas a la jungla urbana y unas puertas correderas de techo a suelo que conectan con el salón y potencian su decoración llenándolo de luz natural.
La entrada a la terraza esta franqueada por dos pequeños pilares de ladrillo visto pintados en gris perla y suelo asimétrico vintage. Completa la decoración una lámpara de tipo new rustic.
La elección para ubicar el jardín vertical en mi terraza estaba clara: la zona cercana al ventanal entre uno de los pilares de ladrillo y la fuente de luz natural que nos proporciona la gran ventana.

Segundo paso – Elegir los materiales a utilizar
Puedes crear un jardín vertical en un espacio pequeño con un poco de imaginación y algunos materiales de construcción. Los materiales más utilizados para esta tarea son: ladrillos, tablas, césped. Estos materiales se pueden conseguir en cualquier tienda y/o ferretería. Además, existen muchas tiendas online que venden materiales para jardín vertical.
Con solo unas plantas y varios recipientes, se puede conjugar todo el ambiente que se necesita para sentirse cerca de la naturaleza y la eterna unión entre flores y mariposas.
Cuando hablamos de espacios exteriores, los materiales han de ser resistentes a las temperaturas, diseñados específicamente para hacer frente a las inclemencias, sólidos, pero al mismo tiempo ligeros para evitar sobrecargar la estructura.
Te confesaré que el cuidado de las plantas no está entre mis fortalezas, pero para mi proyecto me decidí finalmente por incluir algunas plantas naturales de fácil mantenimiento y otras macetas con flores y hojas de tela muy logradas y realistas, madera para la estructura y césped artificial para la base.
Algunos adornitos vistosos, iluminación ambiental y lindas mariposas.
En lo referente al sistema de riego, un pequeño tip de mariposasrosas: poner un trozo de fieltro dentro de los maceteros bajo la maceta para que absorba el excedente de agua.
La estructura base
Para crear la base existen diferentes opciones como un forrado de madera, fieltro en tonos verdes o marrones o papel pintado con motivos florales.
En mi caso la elección estaba clara desde el minuto cero: césped artificial para forrar la pared. No fue tarea fácil encontrarlo, pues dar con el tipo de césped indicado me llevó tiempo. Aún conservo algunos trozos para futuros proyectos que ya os iré contando.
El soporte para las plantas y flores
Para mi proyecto compré un trozo de valla de madera tratada en Leroy Merlín por menos de 10€.
Existen estructuras y soportes para jardines verticales que puedes comprar en Maisons du Monde o por Amazon.
La iluminación
Una o varias tiras led de esas de Ikea que no necesitan enchufes para crear guirnaldas de luces y mariposas de plástico reciclado que puedes aprender a hacer tú misma.
Una excelente alternativa si no se dispone de una fuente de alimentación eléctrica cercana.
Las mariposas DIY para la deco
Con nuestros diseños de mariposas DIY podrás crear jardines verticales de fantasía, ofreciendo una visión impresionante de tu espacio.
¿Quieres un jardín vertical para tu piso o apartamento y no sabes cómo conseguirlo sin invertir mucho dinero? Pues tienes una excelente oportunidad de conseguirlo gracias a las manualidades de mismariposasrosas.com:
- Mariposas de papel.
- Mariposas hechas de plástico reciclado.
- Mariposas con goma eva.
- Mariposas de Hama Beads.
- Mariposas DIY navideñas.

Hace pocos años, para crear un jardín en casa era necesario tener mucho espacio. Pero hoy en día, gracias a las últimas tendencias en decoración de terrazas y balcones, el espacio pasa de ser una necesidad a una oportunidad. Te contamos todo lo que debes saber para crear un jardín vertical paso a paso.
Tercer paso – Manos a la obra
Una vez tenemos decidido el espacio donde trabajar, los materiales seleccionados y toda la decoración necesaria, podemos empezar con nuestro proyecto.
- Pintar la pared en un tono neutro que no destaque con el resto.
- Fijar el césped artificial.
- Situar la valla de madera.
- Decorar con plantas, flores, luces y mariposas.
- Disfrutar de tu rincón verde.
➨ Disponer de una superficie plana y bien alineada será esencial. Pintamos la pared de un color similar al resto del espacio.
➨ Medir la pared y comprar el césped necesario. Antes de cortar presentamos la pieza para cerciorarnos de las medidas.
➨ Recortamos con un cúter y fijamos el césped a la pared. En mi caso el método fue atornillar la pieza de césped a la pared. Importante poner los soportes en la medida justa para que al poner la valla no se vean los tornillos.
➨ Instalamos la valla de madera en los soportes, alineada con la pared de forma que quede centrada.
Por fin llega el momento de decorar nuestro jardín urbano:
Cuarto paso – Decorar el jardín vertical urbano
Para la decoración, hay que tener en cuenta el clima, el espacio disponible y, sobre todo, los gustos personales. Aquí te propongo algunos consejos para que puedas completar esta tarea con éxito.
Estos son los materiales de decoración que empleé en mi proyecto:
- Guirnaldas de luces led.
- Mariposas de colores DIY.
- Enredaderas con flores.
- Maceteros y macetas.
- Flores y plantas.
- Velas DIY hechas con latas de pintura.
Decorar es una tarea súper entretenida con la que disfrutar con la familia o amigos. Si eres una persona apasionada por la naturaleza y quieres darle una gran importancia a tu terraza, entonces crea tu jardín vertical para que tenga ese toque de dulzura y belleza que solo las mariposas consiguen.
Decorando con mariposas DIY puedes darle un toque distinto a tu exterior y a tu interior, además de que es más económico pues las creamos nosotros mismos.
Son otro modo de decorar que combina una gran cantidad de colores, con el fin de crear un espacio verde que nos dé calidad de vida, pero, sobre todo, que nos ayude a conectar con la naturaleza en entornos urbanos.

Antes y después de la reforma
Si eres de las que busca la manera de crear espacios verdes en tu entorno, un jardín vertical urbano es sin duda una de las mejores formas de hacerlo. Además de ser mucho más eficientes en espacio que los tradicionales jardines, ofrecen inigualables vistas y diseños para crear un espacio verde único.
No te pierdas las claves para crearlo y disfruta de los increíbles beneficios que ofrece esta forma de decorar en verde.
Como verás hacer un jardín vertical en tu terraza es mucho más fácil de lo que a simple vista parece, con algunos materiales de jardinería y unas pocas horas de trabajo, podrás crear un espacio verde único para disfrutar de los beneficios de tener un jardín sin salir de tu casa.
Completamos nuestra deco con un baúl de madera que nos servirá como almacenaje extra y para las largas siestas de mis gatos.

Recomendaciones finales
En el blog de las mariposas estrenamos la nueva estación con ideas que conquistan para crear en tu terraza o balcón un entorno suave y acogedor donde disfrutar de un aperitivo en la naturaleza en plena ciudad. Esta primavera crea tu jardín vertical urbano y llénalo de mariposas.
Rincones resultones para presumir con los amigos.
Las mariposas fueron creadas para llenar nuestras vidas del color de la felicidad. Tan efímeras como eternas cada primavera nos regalan su alegre revoloteo, imposible resistirse a la alegría que transmiten.
El jardín vertical es una técnica de jardinería que consiste en crear plantas en estancias pequeñas para aprovechar al máximo los espacios. Se trata de jardines en los que todos los elementos, desde el material utilizado hasta el detalle más mínimo, están diseñados con el fin de darle a cada planta el espacio necesario para crecer.
Además, ofrecen la peculiar ventaja de que, a diferencia de los jardines tradicionales, las plantas crecen verticalmente, dejando espacio para otros fines.
Y así concluye el relato de cómo diseñé mi jardín vertical urbano en la terraza.
No te pierdas nuestros nuevos post para seguir decorando con Mariposas.