Las mariposas en vías de extinción

Frenar la extinción de las Mariposas está en tu mano

“Las mariposas tienen una gracia encantadora, pero también son las criaturas más efímeras que existen. Nacidas quién sabe dónde, buscan dulcemente sólo pocas cosas limitadas, y luego desaparecen silenciosamente en alguna parte”

Haruki Murakami

Si eres un butterfly watching adicto y quieres saber cómo evitar la extinción de las mariposas sigue leyendo y te lo contamos todo.

¿Por qué son las mariposas tan importantes para nuestra supervivencia? – ¿Están en vías de extinción?

Actualmente cientos de especies de animales, tal vez miles, están desapareciendo del Planeta todos los días debido a la acción del hombre. Las causas de su extinción son variadas.

El cambio climático, la superpoblación y la cada vez mayor industrialización que modifica sus hábitats, hacen difícil la supervivencia para muchos animales.

Las mariposas son esos seres hermosos que revolotean a nuestro alrededor sin saber cuan importantes son para nosotros.

Pero también son seres tremendamente frágiles, ya que aparte de sus intensos colores que tanto les ayuda a camuflarse, su capacidad para adaptarse a casi cualquier hábitat y la promiscuidad que las caracteriza, son presa fácil para el resto del mundo animal sobre todo para las aves, sus principales depredadores.

En este artículo te contamos cómo ayudar a las mariposas a detener su lenta extinción.

Cómo ayudar a las mariposas a sobrevivir

El papel de las mariposas en la polinización es crucial para el ecosistema, ya que al igual que otros insectos contribuyen a la supervivencia de las flores y plantas, y por extensión para todo el Planeta. En los últimos años se ha venido notando un descenso en la población de mariposas que preocupa y mucho a los expertos.

Urgen acciones internacionales de colaboración para frenar este descenso. Es por ello que la organización ecologista internacional WWF incluyó en 2010 a las mariposas Monarcas entre las diez especies más amenazadas de la Tierra, recientemente en 2022 ha sido incluida en la Lista Roja.

En 2008 la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, al noroeste de Ciudad de México y al oriente del estado de Michoacán, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Entre las posibles soluciones, para frenar su extinción estaría la puesta en marcha de oasis o micro-reservas de mariposas, tal y como apoya la Asociación española Zerynthia, especializada en el estudio, divulgación y conservación de las mariposas. Se trata de espacios de pequeño tamaño utilizados por diversas autonomías españolas para la protección de flora y fauna.

En España existen ya este tipo de lugares como Revilla (Huesca), un pueblo aragonés del municipio de Tella-Sin para la conservación y protección de la Mariposa Hormiguera (Phengaris arion), que en 2009 estableció la primera micro-reserva de mariposas de España en colaboración con la Fundación Quebrantahuesos, la Fundación holandesa Lammergier Fonds y la empresa Ambar.

Por su parte la mencionada Asociación española Zerynthia junto a Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistemas (SIECE) han puesto en marcha una red de Oasis de Mariposas:

Zonas donde las mariposas autóctonas puedan criar y reforzar sus poblaciones con la colaboración de las personas que habitan esos lugares.

El proyecto está abierto a cualquier persona o entidad que disponga de un terreno y que quiera participar.

Evitemos la extinción de las mariposas.

Oasis para mariposas

Acciones para frenar su descenso:

  • Fomento de la investigación de especies amenazadas.
  • Apoyar la labor de las ONG ecologistas ya sea como socio o voluntario.
  • También puedes dedicarte a la cría de mariposas desde su etapa de oruga, una actividad de educación ambiental para jóvenes y no tan jóvenes.

Actualmente existen más de 40 especies de mariposas que están en peligro de extinción, o que ya desaparecieron, como es el caso de la Karner azul, la Monarca o la Gran mariposa blanca de madeira, entre otras.

Además de otros insectos como los escarabajos y las libélulas que juntos forman parte de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Cómo sobreviven las mariposas

Las mariposas, por su parte, también hacen de las suyas para librarse de la extinción.

Debido a su baja longevidad – algunas solo viven apenas unas horas- estas palomillas tienen que buscar formas creativas para poder sobrevivir en un entorno hostil que amenaza su supervivencia:

  • En el caso de las mariposas nocturnas pueden evitar a las aves, ya que éstas no vuelan de noche, no así pueden librarse siempre de los temidos murciélagos.
  • Algunas polillas incluso pueden reproducir las ondas sonoras de los murciélagos y así confundirlos para evitar ser cazadas.
  • Algunas especies poseen unas manchas en sus alas llamadas ocelos que les ayuda a camuflarse con gran éxito de las aves que las acechan incansablemente por su rico sabor.
  • Las especies venenosas como las quelonias desprenden un mal olor que aleja a los depredadores.
  • Otras mariposas como la Greta oto poseen alas casi traslucidas que las hacen invisibles a los ojos de sus atacantes.
  • Pero la táctica que más utilizan para defenderse es el camuflaje, gracias a sus graciosos colores consiguen confundirse con un entorno cada vez más hostil.

Detengámonos en el caso de la mariposa Tigre (Danaus chrysippus) y otras especies aposemáticas del griego “Apo” (lejos) y “Sema” (señal), que se llevan el primer premio en esto del camuflaje.

Estos intrépidos animales tienen una técnica infalible para zafarse de sus cazadores naturales y no es otra que sus llamativos colores. Un sistema de alerta para aquellos que pretenden comerlas que los avisa de su toxicidad y mal sabor.

Mariposas en peligro de extinción

En la UICN – Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – existe un gran número de mariposas y otros animales que gozan de la protección y defensa de este organismo. Conozcamos un poco más a algunas de estas especies de mariposas protegidas:

Mariposa Azufrada ibérica (Euclhoe bazae)

La mariposa Azufrada ibérica fue incluida en la Lista Roja como especie en grave peligro de extinción en el año 2017 con la más alta categoría de protección.

De hábitos diurnos, esta mariposa endémica de España cuya localización se centra únicamente en el norte de la península – Aragón – y el sur – Granada – siendo ambas poblaciones de Euclhoe bazae totalmente aisladas las unas de las otras.

Sus alas, de un amarillo limón intenso con motitas negras en tanto en el anverso como en el reverso. Los machos se distinguen de las hembras por tener un tono más intenso.

Afortunadamente, el gobierno de Aragón lleva tomando medidas desde hace tiempo para proteger a este bello insecto y realiza excursiones periódicas para el recuento de ejemplares, así como la vigilancia de su hábitat para paliar su lento descenso.

Mariposa azufrada ibérica libando de una flor amarilla

Mariposa Blanca del majuelo (Aporia crataegi)

Esta mariposa solía ser muy común en Europa y Francia. Debido a su sensibilidad a los pesticidas y a la destrucción del forraje, está disminuyendo drásticamente su número en el norte de Europa y el oeste de Francia, y lamentablemente ya ha desaparecido en Inglaterra.

La característica principal de la Mariposa blanca del majuelo son las venas de sus alas de un negro oscuro que parecen haber sido dibujadas por un artista que ha usado su pluma de tinta china para plasmarla sobre un fondo totalmente blanco.

Esta especie está protegida en Île-de-France.

Mariposa Blanca del majuelo

Mariposa Pavón diurno (Parnassius apollo)

De la familia Papilionidae, con una envergadura alar de hasta 7 centímetros. Este lepidóptero se distingue por sus ocelos anaranjados en sus alas posteriores. Tiene el cuerpo recubierto por unos pequeños pelillos blancos.

Las hembras son más grandes que los machos y algo más oscuras, por su parte los machos poseen unas alas blancas transparentes.

Las crisálidas de esta especie suelen formar un capullo de seda, en contraste con el resto de mariposas que sus pupas están más expuestas.

Debido al gran interés que despiertan entre los coleccionistas, el número de Parnassius apollo ha descendido en los últimos tiempos y la supervivencia de la especie se encuentra por desgracia en peligro.

Mariposa Pavon diurno

Mariposa Karner azul (Plebejus melissa samuelis)

Esta pequeña mariposa de unos 2 centímetros, posee unas alas de vibrantes azules que enamoran a todos los amantes de los lepidópteros. Los machos tienen la parte superior de las alas plateadas en tonos azul oscuro, mientras que las hembras son marrones con tonos grises.

La Karner azul se alimenta de la flor silvestre de altramuz azul.

Fue clasificada como especie en peligro de extinción en 1992 y pese a los esfuerzos para su conservación el número de ejemplares se ven amenazados temporada tras temporada.

Iniciativas como el cultivo de grandes zonas con plantas de altramuz azul para reforzar su repoblación y la creación de refugios como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Necedah en el centro de Wisconsin, donde existe un gran número de insectos de esta especie, es de gran ayuda para la conservación de la mariposa Karner azul.

Mariposa Kramer azul

Mariposas en vías de extinción y cómo impedirlo

Evitar la lenta extinción de las mariposas no es tarea fácil – ¿o quizás sí? – Veamos cómo impedirlo.

Cómo evitar la extinción de las mariposas
Cómo impedir la extinción de las mariposas

A nivel mundial, existe un gran número de mariposas y polillas en peligro de extinción, otras muchas se desconoce su situación.

Las mariposas han vivido desde hace tiempo en zonas con carreteras y que poco a poco han sido urbanizadas, pero los humanos nos hemos ido apoderado gradualmente de su hábitat, obligándolas a adaptarse a entornos más peligrosos para su supervivencia.

El uso de pesticidas, cada vez más extendido para acabar con insectos dañinos para los cultivos. han concluido a la disminución de muchas poblaciones de mariposas que, al contrario de estas especies dañinas, son muy beneficiosas para el medio ambiente como lo son las abejas y otros animales polinizadores.

El hecho de que existan tan pocos ejemplares de estas especies hace que prolifere la captura ilegal de mariposas en vías de extinción. Hemos de advertir que estás prácticas están perseguidas por la ley y que la posesión ilegal de ejemplares protegidos es un delito contra la Madre Naturaleza y es nuestro deber denunciarlas.

Teniendo en cuenta que cada mariposa hembra pone unos 500 huevos en cada estación, el hecho de matar a una sola mariposa significa que 500 larvas no tendrán la oportunidad de nacer. Da que pensar, ¿verdad?

Mayo es el mes de las flores y por tanto el mes de las MARIPOSAS, pero hay tantos secretos que ocultan estas palomillas que no he podido resistir la tentación a descubrirte algunos de ellos de estas líneas.

Son muchos los que aún nos quedarán por descubrir, el porqué de la extinción de un animal del que tanto dependemos es un misterio que debemos desvelar.

Los primeros rayos de primavera han dejado atrás al invierno y como si de un código secreto se tratara quedó inaugurada oficialmente la nueva estación barriendo a su paso cualquier tipo de melancolía invernal. Las primeras mariposas alzan su vuelo sabedoras de que podría ser el último, pero no las frena, nada puede.

Reflexiones de mariposasrosas

¿Qué sentido tiene que incluyamos sus nombres en listas de especies protegidas, en peligro de extinción o la famosa “Lista Roja” si luego destruimos sus hábitats, no respetamos las plantas con las que se alimentan y el uso de pesticidas sigue siendo legal?

Aún no es tarde para tomar medidas, con nuestro granito de arena queremos ayudar a las mariposas a sobrevivir y frenar su extinción.

Anímate a participar en alguno es estos proyectos y anima a tu ayuntamiento a crear espacios seguros para las MARIPOSAS

¿Conoces alguna asociación o iniciativa para la protección de las mariposas? – Comparte con nosotros tu experiencia y déjanos un comentario.

Hoy más que nunca gracias por compartir este artículo en tus redes sociales para contribuir a la difusión del mensaje de las mariposas y evitar su lenta extinción.


Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestros nuevos post sobre Mariposas.

Comparte, Difunde, Comenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *