Especies de Mariposas – Aprende a diferenciarlas
“¿Tienes miedo a cambiar oruguita? – Estoy preparada, es mi destino”
Os presento a los Lepidópteros, Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala; comúnmente llamadas MARIPOSAS.
La clasificación de las mariposas las reorganiza en familias y subfamilias según sus características.
Si hay tantas mariposas alrededor de las plantas es porque el néctar de sus flores les suministra el alimento que tanto necesitan para su azarosa vida y su alegre revoloteo, y dado que cada especie está ligada a una planta determinada, se vuelve matemático:
Tantas flores diferentes existen, tantas mariposas diferentes
La característica que más las identifica y al mismo tiempo las diferencia, es la rutina de vivir el día o la noche. Existen mariposas que reposan durante la larga noche para llegadas las primeras horas del día salir a darlo todo.
Por su parte las llamadas polillas o mariposas nocturnas descansan durante el día y toman el relevo al caer la tarde a sus compañeras las diurnas para seguir con su labor polinizadora y así ayudar al ecosistema a seguir su curso.
Existen muchos tipos de mariposas. Aquí una pequeña clasificación para ir abriendo boca:
Clasificación de las mariposas
Identificar a una mariposa puede resultar un tanto complicado para los no iniciados, pero los expertos en entomología utilizan varias técnicas para poder diferenciarlas y clasificarlas.
- Mediante la distribución de su sistema venoso, cada familia de mariposas posee un número concreto de venas y su disposición es la clave para diferenciarlas.
- Mediante la “genitalia”, la morfología de los genitales en los insectos ayuda al experto a clasificar a los diferentes ejemplares.
- A través de un análisis genético, método que se realiza mediante el estudio del número cromosómico y la ayuda de un microscopio. Un sistema muy útil en caso de que los anteriores no sean determinantes por existir similitudes entre los ejemplares.
Mariposas diurnas y nocturnas
Agrupamos a las mariposas en el orden de los LEPIDOPTEROS, y las subdividimos entre mariposas diurnas (Ropalóceros) o antenas en maza y mariposas nocturnas o polillas (Heteróceros) o antenas heterogéneas.
Dentro de cada especie existe abundancia de subespecies y así hasta formar la gran familia de insectos de las MARIPOSAS.
Las mariposas nocturnas o polillas son más solitarias, a veces, ni siquiera se alimentan y solo salen a reproducirse al atardecer o por la noche, ya que la luz del sol puede dañar sus alas. Durante el día están camufladas entre las hojas en un estado de letargia a salvo de sus depredadores.
Por su parte las mariposas diurnas hacen su vida con los primeros rayos de sol y por la noche descansan sobre las hojas y la maleza o escondidas en los huecos de los árboles.
Por tanto, las mariposas diurnas destacan de todas las demás por la forma de sus antenas y el amplio abanico de colores de sus alas.
Lo que no quiere decir, en absoluto, que las mariposas nocturnas no sean bellas y posean lindos colores como por ejemplo a la Polilla Rosada del arce entre muchas otras, un ejemplar tan único como hermoso.

La clasificación de las mariposas comprende dos grandes grupos:
MARIPOSAS DE DÍA – Características
- En general son bastante coloridas, pudiendo diferenciar machos y hembras.
- Se alimentan durante el día de flores y plantas.
- En reposo, colocan sus alas juntas plegadas sobre el cuerpo.
- Sus antenas son delgadas en forma de maza.
- No poseen órganos auditivos.
MARIPOSAS DE NOCHE – Características
Generalmente son poco coloridas, más bien miméticos. Sus colores imitan a las plantas y así de día, cuando están en reposo, pueden escapar mejor de los depredadores.
- Las alas traseras pueden ser muy coloridas para ahuyentar a los depredadores.
- Algunas orugas de polilla forman un capullo antes de transformarse en crisálida.
- Ciertas polillas vuelan durante el día o al atardecer.
- Un grupo de polillas no se alimenta en absoluto cuando son adultos ya que viven solo unos días gracias a las reservas acumuladas por la oruga, que son animales muy voraces.
- En reposo la mayoría de las polillas colocan sus alas planas por encima del cuerpo.
- Poseen un órgano auditivo.
Ya ves que, con un poco de práctica, es bastante fácil distinguirlas … 😉

Descarga aquí tu infografía de tipos de mariposas
Mariposas pequeñas, medianas, grandes y gigantes
En la clasificación de las mariposas podemos apreciar a los siguientes grupos:
- Hespéridos: del tipo pequeñas, no se suelen dejar ver, tienen colores apagados de la gama de los grises. Con el tórax robusto, su característica principal son sus antenas que las tienen muy separadas.
- Licenidos: al igual que los Hespéridos, estas mariposas son pequeñas. Pueden verse en colores como verde y naranja, pero en su mayoría tienen colores azules brillantes.
- Satiridos: son de talla mediana, aunque algunas pueden ser de un tamaño grande. Tienen unas alas con colores sombreados como marrones, negros, beige o amarillo. Se las puede ver en zonas con poca vegetación y secas.
- Ninfalidos: de tamaño mediano, aunque algunas de ellas pueden llegar a ser grandes. Poseen unos colores vistosos, normalmente negros y naranjas. Sus patas traseras son más alargadas que las delanteras.
¿Sabes cuál es la mariposa más pequeña del mundo? – Redoble de tambores 🥁🥁 Os presento a la mariposa azul del bastón del Sinaí (Pseudophilotes sinaicus), una joya casi invisible con una envergadura alar de entre 14 y 18 milímetros.
La pequeña bastón azul es endémica de la península del Sinaí, Egipto.
Este carismático ejemplar se encuentra en peligro de extinción; debido al cambio climático su existencia es cada vez más complicada y el número de mariposas de esta especie que nacen cada año es menor.
En cuanto a más grande del mundo el título es para la polilla Atlas (Attacus atlas) pudiendo alcanzar nada menos y nada más que 30 centímetros de ala a ala. Un insecto de lo más curioso en cuanto a su comportamiento y apariencia que daría para un artículo completo.
5 tipos de mariposas que te enamoraran

Mariposa Cervantes (Erynnis tages)
Considerada del tipo pequeña mide tan solo de 2,5 a 3 centímetros, se conoce poco sobre esta mariposa de tonos marrones con los bordes de sus alas manchados de motitas blancas y negras
Vive en entornos montañosos.

Mariposa Ajedrezada amarilla (Pyrgus sidae)
Son muy difíciles de encontrar ya que miden menos de 1 centímetro.
Las podemos reconocer por su color negro con bordes amarillos en las alas posteriores y marrones con manchas blancas en sus alas anteriores.

Mariposa Medioluto inés (Melanargia iInes)
Del tipo mediana. Especímenes de asombroso aspecto con alas con dibujos negros y manchas azules sobre un fondo blanco.
Se adaptan bien a todo tipo de hábitats, las encontramos en espacios abiertos como bosques y encinares.

Mariposa Saltacercas (Lasiommata megera)
Es una mariposa mediana. De tonos anaranjados con ocelos negros.
Se encuentran en hábitats montañosos y en las lindes de los bosques.

Mariposa Greta oto o Mariposa de cristal.
Puedes contemplar a esta fascinante mariposa en América, México y Panamá.
Mide entre 5 y 6 centímetros.
4 mariposas gigantes y hermosas


- Alas de pájaro reina alexandra (Ornithoptera alexandrae) Considerada la mariposa diurna más grande del mundo. Algunas pueden llegar a medir hasta 31 centímetros. Se las puede ver en Nueva Guinea. Lamentablemente se encuentra entre las especies amenazadas.
- Esfinge de la muerte, (Archerontia atropos). La más celebre de todas ellas. Algunas pueden alcanzar los 12 centímetros. También llamada Esfinge de la calavera por el extraño dibujo de su tórax semejante a un cráneo humano. Su nombre científico proviene de las voces griegas acheron y átropos. Donde acheron hace referencia al río donde según la mitología el barquero Caronte conducía a las almas al inframundo y la voz átropos se refiere a la diosa mitológica del destino. ¿Sabrías decirme en qué famosa película aparece esta polilla? Sigue leyendo y lo descubrirás.
- Mariposa Atlas (Attacus atlas), podemos encontrar a este esplendido ejemplar sobre todo en los bosques tropicales, especialmente de China y algunas zonas de la India. Puede medir hasta 30 centímetros. Su aspecto recuerda a la corteza de los árboles, con sus marrones y blancos perfectamente camuflados en las ramas. Son especies nocturnas.
- Polilla de Cecropia o Polilla robin (Hyalophora cecropia). Es la polilla nativa más grande al norte de los Estados Unidos, cuando esta maravilla despliega sus enormes alas, pueden llegar a medir unos 16 centímetros. Estas polillas nocturnas, nacen y viven para reproducirse. Durante su corta vida, de unas pocas semanas, no se alimentan y sobreviven con los nutrientes acumulados durante su etapa de oruga.
Mariposas venenosas
Que las mariposas son bellísimas y alegres lo sabemos todos, pero también son frágiles y necesitan protegerse, es por ello que algunas han desarrollado digamos un lado oscuro y son un poco traviesas.
Existen especies de mariposas reconocidas como venenosas, entre ellas podemos encontrar a la Monarca, una especie migratoria que se vale de su veneno para defenderse de sus depredadores durante su larga travesía.
Las mariposas, son esos animalillos indefensos ante los ataques de los depredadores como las aves o las hormigas y es quizás por eso que la naturaleza les ha dotado de toxicidad para poder hacer frente a los peligros que las acechan.
Quelonias tan hermosas como venenosas
Este tipo de mariposa adquiere el veneno en su etapa de oruga al alimentarse de plantas con toxinas que las dotan de un fuerte olor que ahuyenta a los depredadores. Los machos se lo traspasan a las hembras durante la reproducción y estas a su vez a los huevos de larva en la puesta.
Son mariposas diurnas, aunque por su anatomía tan robusta y peluda pudieran parecer polillas. El atractivo aspecto de las quelonias con sus llamativos colores atraen y alejan a partes iguales y confunden a quienes las observan.
Algunas poseen un órgano en el tórax que vibra y produce ultrasonidos capaces de espantar a pájaros e incluso a murciélagos.
Un ejemplo clásico de esta clase es la Mariposa “Gitana” de la Península Ibérica.

Entre las más venenosas podemos destacar:
Mariposa Cebra (Heliconius charithonia), de tamaño mediano, su nombre le viene dado por su aspecto de cebra con las características rayas negras y blancas que cruzan sus alas.

Son animales migratorios y pueden llegar a vivir hasta 3 meses. En su estado de oruga desprenden mal olor y son venenosas, pero cuando llegan a adulto ya en su etapa de mariposa dejan de ser venenosas. Es la mariposa oficial de Florida.
Mariposa Papilio antimachus, la más venosa de todas. Su aspecto delicado no debe confundirnos, es una mariposa que no teme a nadie, ya que su veneno es muy tóxico y mantiene alejados a sus enemigos.
Es una mariposa africana de tipo gigante con un tamaño de unos 20 a 25 centímetros y largas alas. De tonos anaranjados y negros. Es casi un misterio para los investigadores, pues poco se sabe sobre este insecto.
Mariposas que viven un día
Otra clasificación de las mariposas sería atendiendo a su longevidad y a cuánto tiempo viven.
Dentro de los insectos existe un grupo llamado efemerópteros (Ephemeroptera) o simplemente efímeros ya que viven solo un día y algunos incluso unas horas. Entre estos insectos podemos encontrar algunas mariposas efímeras.
¿Te imaginas vivir solo un día? Y si te dijera que estas mariposas ni siquiera se alimentan y que solo viven para reproducirse, pues la cosa cambia cuando vives solo para el sexo, ¿no crees?
Pensemos por un momento en esa mariposa que nace de buena mañana y empieza a recorrer el mundo que la rodea, a explorar todos los rincones, a detenerse en cada flor… saboreando cada momento ya que sabe con certeza que será el último.
A media tarde los machos se congregan en el cielo a la espera de sus amantes, el cortejo dura poco, no hay tiempo para romanticismos, el mismo apareamiento se produce en pleno vuelo y una vez la hembra ha sido fecundada el macho cae exhausto y muerte.
La hembra por su parte aún tiene que cumplir su misión y pone sus huevos, a menudo en la misma agua donde cae muerta.
Y así es la vida de una mariposa que solo vive un día, pero que seguro aprovecha de principio a fin y sabe cómo sacarles todo el partido a sus 24 horas de plena felicidad.
Es por eso que la próxima vez que te quejes de lo mal que te va todo. Piensa en esa mariposa que solo vive un día y que nunca se queja de su existencia, al contrario, la vive plenamente.
Sácale todo el partido a la vida y muestra la mejor versión de ti cada día. Llenando tu vida con cada suspiro, con cada matiz.
Conclusiones de mariposasrosas
Lo prometido es deuda y si has llegado hasta aquí seguro que has acertado: La polilla Esfinge de la muerte aparece en el film “El silencio de los corderos”, también la encontramos en el famoso cuento “La esfinge” de Edgar Allan Poe y en la novela “Drácula” de Bram Stoker.
Siempre asociada a entornos lúgubres y misteriosos, un ejemplar de lo más llamativo que como todas las mariposas tiene algo de bello que la hace única y admirada.
Poco se sabe de los lepidópteros, o mucho, según se mire. Gracias a mujeres como Maria Sibylla Merian, la “madre” de la entomología moderna, que dedicó su vida al estudio de nuestras amigas las mariposas y contribuyó con su trabajo y pasión a divulgar el conocimiento sobre estos maravillosos seres.
¿Qué te ha parecido esta clasificación de las mariposas? – Déjanos tus comentarios más abajo.
Comparte tu experiencia y difunde en tus redes sociales el mensaje de las mariposas.
Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestros nuevos post sobre Mariposas.
Muy buena página, muy completa e informativa.
Muchas gracias Lihuen, pronto habrá más novedades.