Mariposas por España

Las variedades de Mariposas más bonitas de España

“El último pensamiento de la mariposa, antes de morir, es siempre el más colorido”

Fabrizio Caramagna

El origen de la palabra castellana “mariposa”, proviene de una antigua canción o fábula en la que se incluía las palabras “María” y “pósate”.

Las mariposas, aparte de participar en la polinización, sirven de alimento a una gran cantidad de otros organismos, por lo que juegan un papel significativo en el mantenimiento de nuestro ecosistema.

En España habitan unas 258 especies diferentes de mariposas diurnas, y más de 4.000 nocturnas. Por tratarse de un territorio con una gran diversidad geográfica y relieve, nuestro país es uno de los países con mayor biodiversidad del continente europeo.

España es el país con más especies endémicas de Europa, un 48% seguido de Italia, Grecia y Portugal. Existen 13 especies que únicamente se encuentran en las Islas Canarias, entre las que destacan la mariposa Manto de Canarias, el Sátiro de Canarias y Vanessa índica canaria.

Quédate con nosotros y descubre la Península Ibérica a través de sus mariposas más carismáticas. Te mostramos una competa guía para no perderse.

9 mariposas cautivadoras para descubrir en España

Para encontrar extraordinarios tipos de mariposas, no hace falta visitar exóticos y recónditos lugares. España cuenta con una gran variedad de estos magníficos insectos, grandes y gigantes, pequeños y misteriosos, aquí algunas de las mariposas más impresionantes que puedes ver en España:

Niña gris (Agriades pyrenaicus)

Mariposa Niña Gris - Agriades Pyrenaicus

Esta pequeña mariposa de unos 22 a 28 milímetros de envergadura alar se encuentra sobre todo en prados montañosos o rocosos. Sus alas plateadas con borde negro la distinguen del resto, sin bien las hembras tienen tonalidades marrones.

Conocida también como Gavarnie azul, a esta mariposa la podemos ver en el norte de España, en las montañas asturianas, los Pirineos y Picos de Europa. También se encuentran en Turquía y Armenia.

Jordanita budensis

Mariposa Jordanita Budensis

La Jordanita budensis perteneciente a la subfamilia Procridinae, es una mariposa nocturna; no obstante, también vuelan al sol así que, si tienes suerte, podrás disfrutar de ellas en pleno día.

En nuestro país, por lo general su población se concentra en la zona central. Pueden llegar a medir unos 15 milímetros, aunque las hembras son un poco más pequeñas.

Estos virtuosos insectos con alas traslúcidas y unos tonos azules metalizados, que según la luz del día puede dar la sensación que aparecen y desaparecen de nuestra vista en pleno vuelo, envolviéndolas en un halo de misterio.

Se trata de un insecto bastante esquivo, lo que las hace aún más enigmáticas, pues no se conocen muchos detalles sobre ellas.

Polilla Tigre escarlata (Callimorpha dominula)

Polilla Tigre Escarlata

Puede llegar a medir hasta 5 centímetros. La Polilla Tigre escarlata vuela tanto de día como de noche. La parte interior de sus alas son anaranjadas, si bien la tonalidad predominante es el negro con motitas blancas.

A la Tigre escarlata se la puede ver en algunas regiones europeas, aunque en colonias aisladas. Sobre todo, en zonas húmedas como bosques pantanosos y ríos. También en zonas de montaña baja cerca de frambuesas y ortigas de las que alimentarse.

En España la encontramos por la zona norte, como La Coruña, Asturias y País Vasco.

Tienen un comportamiento curioso y un tanto teatral, cuando se ven incómodas suelen caer al suelo pretendiendo estar muertas y así librarse de inoportunas miradas.

Mariposa Arctia caja

Mariposa Gitana Arctia caja

Muy comunes en nuestro país y en general en la Península Ibérica. Se las conoce con el sobrenombre de Gitanas debido a las manchas de sus alas y los patrones cromáticos brillantes que se parecen a los vestidos de gitana, tan típicos en algunas zonas de España.

Esta robusta polilla, que podemos encontrar en zonas de monte bajo, es una mariposa venenosa. Se trata de una mariposa nocturna, aunque también son muy activas durante el día.

Pertenece al grupo de las quelonias debido a su toxicidad. Gracias a su veneno y el mal olor que desprenden logran defenderse de sus depredadores con gran éxito.

Ajedrezada de pallas (Carterocephalus palaemon)

Mariposas de España Ajedrezada de Pallas

Mariposa de la familia Hesperiidae. Viven en zonas húmedas y con abundancia de árboles, se localiza en el Valle de Arán, el Pirineo central, Vizcaya y Asturias.

Es una especie poco vista en España, así que si te topas con un ejemplar es que has tenido la suerte del principiante, no desaproveches la ocasión y sácale una fotografía. Desafortunadamente, la Ajedrezada de pallas está incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Es un espléndido y raro ejemplar con motitas naranjas y rojas en sus alas de unos 3 centímetros, aunque las hembras suelen ser más grandes que los machos.

Mariposas de España manto de cobre

Mariposa Manto de cobre

Nombre científico: Lycaena hippothoe

Esta pequeña y rara mariposa se identifica por su brillo de cobre que le da su nombre y sus vibrantes colores naranjas y violetas. Quedan muy pocas en España.

Mariposa Duende limpio

Nombre científico: Cupido alcetas

Esta preciosa mariposa azul se distingue por su tonalidad brillante. Vive en zonas húmedas en el norte de Cataluña, Aragón, Navarra, León y Galicia.

Mariposas de España Duende Limpio - Cupido Alcetas

Mariposas de España Niña Estriada, Polyommatus Amandus

Mariposa Niña estriada

Nombre científico: Polyommatus amandus

Este lepidóptero dotado de gran hermosura posee unas alas azul cielo plateado.

Localizada en sistemas montañosos de Álava, Navarra, Logroño, Orense, Barcelona, Gerona y en Sierra Nevada.

Mariposa Manchas verdes

Nombre científico: Glaucopsyche alexis

Se caracteriza por los ocelos negros del borde de sus alas. Vuela en zonas abiertas y valles entre montañas.

Localizada en el centro y sur de la Península Ibérica.

Mariposas de España Manchas Verdes, Glaucopsyche Alexis

Las mariposas cambian de nombre

La razón es simple: según los expertos los nombres por los que se las conocía hasta entonces estaban en desuso y además resultaban ilógicos, ya que en su mayoría eran traducciones literales del inglés. Cambian su nomenclatura para poder acercarse más al público en general como si de un grupo de influencers se tratara.

Hagamos la prueba, ¿Cuántos nombres de mariposa puedes recordar? – ¿Sabrías hacer una lista con las más comunes? 😉 Seguro que no.

No te preocupes nos pasa a muchos de nosotros. Bien es sabido que prácticamente todo el mundo adora a las mariposas. Pero seamos sinceros casi ninguno, salvo los expertos en entomología, somos capaces de recordar todos sus nombres.

Es por ello que en 2017 la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (Zerynthia) puso en marcha este ambicioso proyecto, que consistió en hacer una especie de votación popular para elegir los nuevos nombres con la participación de un gran número de expertos.

La nueva nomenclatura es complementaria y no sustituye a los nombres científicos. Ya que estos últimos son identificados internacionalmente y más estables que los comunes. Pero, según los responsables del proyecto, son más fáciles de recordar por el gran público.

Los nombres seleccionados hacen referencia a las características y costumbres del insecto para hacer más fácil su reconocimiento.

Entre los nombres más llamativos podemos destacar a la célebre Cervantes, que no solo es uno de nuestros autores de referencia, también es el nombre de una especie de mariposa. Algunas otras denominaciones que me encantan son: saltarina, laberinto del desierto, veloz de las riberas, nazarena y mi favorita, la ajedrezada alpina.

Como ejemplo curioso contaros el origen del nombre de la mariposa Polyommatus abdon, descubierta por un grupo de alemanes al norte de Granada. El nombre hace referencia a la posada llamada “Abdon” donde fue descubierta, y a la que este grupo quiso rendir homenaje llamando así al insecto.

Puedes encontrar toda la información de este proyecto publicada en el boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa.

El mundo de las mariposas está en continuo cambio, prueba de ello es que, por fortuna aún seguimos descubriendo nuevas especies cada año.

¿Qué nombre escogerías para tu mariposa preferida? – Deja un comentario más abajo.

Guía de las Mariposas en España

Descarga aquí tu infografía de las Mariposas más bonitas de España

Elección de la mariposa del año 2023

Cada año, la asociación Zerynthia realiza una votación para elegir a la mariposa del año. Se trata de una actividad para dar a conocer las mariposas amenazadas y así fomentar su protección mediante su estudio y divulgación.

Este 2023 las candidatas han sido:

  • Dorada canaria
  • Manto violeta
  • Esfinge proserpina
  • Hormiguera oscura

¿Quieres saber cuál ha sido la ganadora? – Redoble de tambores… la mariposa más votada y, por tanto, LA MARIPOSA DEL AÑO 2023 es:

La Mariposa Manto violeta (Lycaena helle)

Gracias a la asociación y todos los participantes por esta bonita iniciativa. La elección de la mariposa del año viene produciéndose desde 2016. Las elegidas desde entonces fueron:

  • 2016 → Mariposa Isabelina
  • 2017 → Mariposa Apolo
  • 2018 → Mariposa Ajedrezada haltera
  • 2019 → Mariposa Capuchina
  • 2020 → Mariposa Arlequín
  • 2021 → Mariposa Azufrada ibérica
  • 2022 → Mariposa Hormiguera de lunares

Y que hay de ti – ¿Cuál es tu favorita? – ¿A cuál votarías? – Te leo en comentarios

Mariposas Monarca en Las Islas Canarias

La Mariposa Monarca, es una de las mariposas más conocidas. Con los tonos negros y naranjas brillantes de sus alas deslumbran a todo aquel que tiene la dicha de observarlas, pero estos insectos están llenos de peligros, ya que desprenden tóxicos para ahuyentar a sus depredadores.

Este bonito ejemplar realiza una larga migración cada año que la lleva a viajar más de 4000 kilómetros. Procedente de América, llega hasta Gran Bretaña y la Península Ibérica. Haciendo su parada en todas las Islas Canarias, excepto en Lanzarote y Fuerteventura, islas en las que no se encuentran mariposas de este tipo.

En su largo trayecto se van congregando millones de especímenes para llegar al lugar de hibernación.

En Canarias podemos verlas en las zonas bajas y medias como en patios y jardines.

Salvemos a la mariposa Monarca

¿Sabías que en la Isla de Tenerife se ha puesto en marcha una iniciativa para salvar a la mariposa Monarca?

Tenerife, la isla más grande del Archipiélago Canario, con su famoso monte Teide que esconde maravillas infinitas para deleite de sus moradores y visitantes.

Varios Garden Centers se han unido ya al proyecto cultivando esta planta en sus viveros, una planta que florece todo el año.

La isla de Tenerife con su clima templado es el lugar idóneo para sembrar esta especie de planta perenne y así ayudar al desarrollo de la mariposa Monarca.

También tú como particular, o parte de un proyecto educativo, puedes plantar Asclepias en tu jardín para criar mariposas monarca.

¿Te animas a participar?

Bustarviejo, el pueblo con más mariposas de España

Cerca de la capital de España existe un lugar donde habita la mayor variedad de especies de mariposas que en cualquier otra zona de nuestra geografía. Este paraje se encuentra en la sierra de Madrid y se llama Bustarviejo.

Te invito a conocer todo sobre el pueblo con más mariposas de España, una excelente manera de practicar turismo responsable y aprender viajando.

Llegamos a un valle franqueado por abedules centenarios en el que pareciera como si el tiempo se hubiera detenido. Sus laderas plenas de vegetación hacen de este lugar un refugio idóneo para mariposas, abejas y aves.

Alejado de las rutas convencionales, los senderistas pueden realizar diferentes recorridos durante las cuatro estaciones del año, incluso en las épocas más frías se pueden fotografiar ejemplares de mariposas.

La estación por excelencia de nuestras amigas aladas es la primavera, cuando emerge una gran cantidad de preciosos insectos para asociarse con las flores y plantas y así dar lugar de nuevo al ciclo de la vida.

En la zona se han documentado casi 500 especies de mariposas diurnas y nocturnas. Entre las diferentes especies documentadas se encuentran: Apolo (Parnassius apollo), Graellsia (Actias isabelae) – no documentada hasta ahora en esta zona – Duende oscuro (Cupido minimus), Eteobalea isabellella y la mariposa nocturna más grande de Europa la Gran pavón nocturno (Saturnia pyri).

Reflexiones de mariposasrosas

España es un país rico en diversidad de mariposas. Existen muchas razones para visitarnos, practica el butterfly watching esta primavera y descubre todas las rutas para observarlas.

Rincones especiales donde perderse y encontrar la naturaleza en todo su esplendor como el oasis de mariposas y la micro-reserva para la conservación de la Mariposa Hormiguera en Revilla, Huesca.

Turistas de todo el mundo llegan cada año a nuestro país en busca de sol y buena comida. Las mariposas también son un reclamo para aquellos que aman la naturaleza y están en armonía con el entorno.

Como verás, nuestro país está lleno de maravillas por descubrir. Ayuda a mismariposasrosas.com a difundir el mensaje de las mariposas y comparte este artículo en tus redes sociales.


Si te gustó este artículo, no te pierdas nuestros nuevos post sobre Mariposas.

Comparte, Difunde, Comenta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *